miércoles, 21 de mayo de 2008

Educación abierta, aprendizaje social y formación de profesionales

Desde Gabinete de informática localizamos la traducción al castellano del texto de John Seely y Richard P. Adler (2008): Minds on Fire: Open Education, the Long Tail, and Learning 2.0. Este texto nos presenta algunas ideas para reflexionar:

1. México y el mundo vivirán en los próximos años un enorme cuello de botella en la educación de nivel superior, ya en 1996 existían en el planeta más de 30 millones de personas cualificadas para entrar a una universidad y que no tenían ningún lugar a donde ir.

2. Este cuello de botella lo tenemos, en el presente, en la educación media superior. En unos pocos años llegará en toda su magnitud a las instituciones de educación superior de México.

3. Los cambios ocurridos en la sociedad actual demanda ajustes y transformaciones de las IES y otros mecanismos para ofrecer educación de nivel superior a los jóvenes.

4. Los jóvenes "afortunados" de ingresar a una universidad deberían acceder a una alta calidad educativa. Hay tres escenarios no deseables: a) una gran cobertura pero con bajo nivel de calidad; b) poca cobertura y con alto nivel de calidad, que provocará mayor desigualdad social; c) poca cobertura y también bajo nivel de calidad. Cualquiera de estos tres escenarios no resolverán los problemas actuales de nuestro país.

5. Uno de los primeros determinantes del éxito de los estudiantes de educación superior, incluso más importante que los estilos de enseñanza de sus profesores, es la capacidad para formar o participar en pequeños grupos de estudio. Los estudiantes que trabajan en grupos se dedican más al estudio, están más preparados para la clase y aprendieron mucho más que los estudiantes que trabajan solos.

6. Dominar un campo de conocimiento implica no sólo "aprender sobre" la material, sino también "aprender a ser" un participante activo en alguna comunidad de práctica profesional. Esto implica cambiar el enfoque de "enseñanza" (en donde el profesor es el componente más importante) a un enfoque de "aprendizaje" ( en donde la participación del aprendiz, el contexto, y el aprendizaje social son los componentes más importantes).

¿Retos para la IES en el futuro próximo?

  • Ampliar la cobertura con las siguientes restricciones: a) ofrecer una alta calidad educativa; b) con bajo presupuesto.
  • Ampliar los mecanismos de aprendizaje a distancia utilizando los hipermedios.
  • Aprovechar los cambios en la sociedad para transformar las prácticas sociales de las IES mantenidas en los últimos 100 años.

Para el texto en castellano de Seely y Adler desde Google Docs (clicka aquí)

martes, 20 de mayo de 2008

La "Alianza para la Calidad de la Educación" y el impacto en las IES

El 15 de mayo el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presentaron el programa "Alianza para la Calidad de la Educación"; con la finalidad de ahora si impulsar una transformación en la calidad de la educación. Para lograr esta "transformación" propusieron 5 Estrategias.

Como este blog es sobre IES, una de esas estrategias se relaciona con un tipo de IES, es decir las Escuelas Normales y los egresados que salen de ellas y que salen en búsqueda de una plaza en un centro escolar, plazas que año con año son más dificiles de conseguir. La estrategia es la siguiente:
Profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas. Que tiene el objetivo de garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a los niños sean seleccionados adecuadamente, estén debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos que merezcan en función del logro educativo de niñas, niños y jóvenes. Esta estrategia está formada por 3 líneas de acción:Ingreso y promoción;Profesionalización; e Incentivos y estímulos.
Quisiera hacer hincapié en la primera. El acuerdo de la Alianza es "Ingreso y promoción de todas las nuevas plazas y todas las vacantes definitivas por la vía de concurso nacional público de oposición convocado y dictaminado de manera independiente. El acceso a funciones directivas en el ámbito estatal se realizará por la vía de concursos públicos de oposición"
Para lo cual a partir del ciclo escolar 2009-2010 la convocatoria y la dictaminación de los concursos correran a cargo de un órgano de evaluación independiente con carácter federalista; que contará con una sede central y 32 subsedes en las entidades federativas y el DF.
Este órgano independiente tendrá como tareas:

1. La definición de los lineamientos, fechas y plazos de la convocatoria.

2. El establecimiento de los requisitos de los aspirantes.

3. La definición de los criterios de selección del jurado así como la conformación del mismo.

4. La aplicación de los exámenes, así como su evaluación y publicación de resultados.

5.El diseño de los contenidos de los exámenes.

6. La resolución de controversias surgidas durante el proceso de selección.

Sin embargo, la práctica de hacer concursos de oposición ya se han venido realizando en casi todos los Estados, por medio de las mismas entidades. Por ejemplo, los estados de Chiapas, Quintana Roo, Baja California Sur, Nuevo León y Aguascalientes determinan el 100% de las plazas iniciales por este tipo de concurso; y Baja California, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, y Yucatán, repartieron 50% de las plazas iniciales. En total, en 2007 se aplicaron 38,450 exámenes para otorgar 15,154 nuevas plazas. (ver Anexo Estadístico de dicha Alianza).

Con esta nueva estrategia aparecen preguntas nuevas y ya unas muy añejas: ¿se mejorará la calidad en la educación básica?; si el SNTE es quién maneja las plazas, qué se puede esperar de este nuevo examen de oposición abierto nacional; con tanta disparidad de calidad en las Escuelas Normales, cómo es que se considera poner a competir a todos los alumnos egresados juntos sin primero no equilibrar la calidad de la formación inicial de dichas personas que realizarán el examen....
En fin, muchas preguntas para algo que parece "la misma gata pero revolcada".

lunes, 19 de mayo de 2008

¿Qué indica un indicador, en la vida cotidiana, en la teoría de la medida, en la estadística?

En los últimos 20 o 25 años la educación superior en México ha experimentado una serie de esfuerzos, iniciativas y programas para evaluación con el propósito de mejorar la calidad educativa, y de manera simultánea hacerlo con menos presupuesto. Esta falta de presupuesto se debe en gran medida de la crisis financiera ocurrida en la década de 1980 y acentuada en la década de 1990.

La evaluación de la calidad impulsó una serie de acciones para resolver el problema de ¿cómo evaluar la calidad educativa? Una de las estrategias, si no es la única, ha sido la construcción de indicadores. En el presente, contamos con una enorme cantidad de indicadores y procedimientos para obtener la información. Sin embargo, en estos 20 años no se ha avanzado mucho en reflexionar sobre el concepto de indicador de la calidad educativa. ¿Qué indica un indicador? ¿y un indicador de calidad educativa?

En la literatura encontramos una enorme diversidad de definiciones sobre indicador y no es posible encontrar una definición oficial por parte de algún organismo nacional o internacional, generalmente se describen como herramientas para clarificar objetivos o impactos, medidas de cambio o de resultado, demostraciones de progreso o logro de metas. Esta ausencia de definiciones oficiales provoca que continuamente se confunda a los indicadores con toda una gama de datos disponibles, medidas y estadísticas.

¿Qué es un indicador?

Según el Diccionario de la Lengua Española, indicador es algo, que indica o sirve para indicar. A su vez, indicar quiere decir, mostrar algo o significar con indicios y señales.

El significado en castellano es más bien sencillo, amplio y borroso. No se relaciona, necesariamente con medidas y estadísticas. Si comparamos este significado con dato, medida y estadísticas, podríamos aclarar un tanto las cosas:

Dato es, un antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho.

Medida es la acción y efecto de medir.

Estadístico, perteneciente o relativo a la estadística. La estadística es el estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o cualquier otra manifestación de las sociedades humanas.

¿Qué indica un indicador en la vida cotidiana?

La dificultad estriba en el uso cotidiano de la palabra indicador. En realidad vivimos en un mundo lleno de indicadores. No todos los indicadores utilizan números. Podemos pensar en un indicador que establece un estado. Por ejemplo, una luz verde o azul nos indica que nuestro teléfono celular está encendido. Otro más, las letras S, PB, M, PA, en un elevador nos indican si estamos en el sótano, la planta baja, el mezzanine o planta alta.

Además, podemos pensar en algun indicador que establece algún indicio de la situación o estatus de un proceso. Regresemos al ejemplo de nuestro teléfono celular, es muy probable que la pantalla cuente con un icono que muestra una pila eléctrica con una línea por la mitad que nos indica que está a media carga. Este indicador todavía no utiliza números y la medida no es muy explícita, ¿qué tanto es media carga?

¿Qué indica un indicador desde la teoría de la medida?

Si nos acercamos a la utilización de los números, el indicador establece algún tipo de medida de la situación o estatus de un proceso. Por ejemplo, el icono de nuestro celular nos muestra que a nuestra batería le quedan 5 horas de uso continuo. En este caso, el indicador incorpora un procedimiento para extraer una medida. Lo que nos lleva a lo que se conoce como teoría de la medida y a responder a la pregunta ¿qué es medir?

Medir consiste en: asignar números a una colección de objetos mediante una regla. Existen los siguientes niveles de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

A nivel nominal asignamos números a una colección de objetos según un atributo o característica como un nombre, por ejemplo, los números telefónicos. El número identifica a un usuario, o cuando asignamos un 2 a las personas de sexo femenino y 1 a personas de sexo masculino. El 1 y 2, simplemente, establecen una distinción.

A nivel ordinal, los números asignados establecen una jerarquía, cuando podemos detectar diversos grados de un atributo o propiedad y establecer un orden. Por ejemplo, otorgamos el número 1 a la concursante más bella del planeta Tierra, el número 2 a la siguiente un poco menos bella, 3 a la siguiente, etc. Sin embargo, no podemos saber con precisión en dónde radica lo más bello o poco menos bello. No podemos asegurar que de 100 concursantes, la número 50 es la “belleza típica” de la especie humana.

A nivel de intervalo, los números asignados siguen reglas más rigurosas, en este nivel de medición además de distinguir las diferencias de grado de una propiedad, distinguimos diferencias iguales entre los objetos. Se asigna un número igual al número de unidades de medida equivalentes que posee un objeto. Por ejemplo, la temperatura. Con el avance de la ciencia hemos desarrollado obtener mediciones precisas de la temperatura con grados Celsius o Fahrenheit o Kelvin (Gillen, 2007). Así tenemos la certeza de que la diferencia entre 25º y 27º (2 grados) es la misma que la de 20º y 22º (2 grados). Otro ejemplo, es la distancia utilizando metros, tendremos la seguridad que los 100 metros que se correrán en los juegos olímpicos del 2008 son los mismos 100 metros que se corrieron en los juegos olímpicos de 1968.

Nivel de razón, este es el nivel de medición más sofisticado. Los números asignados a los objetos cuentan con todas las propiedades de la escala intervalar, además se cuenta un punto cero en la escala. Una puntuación de cero significa la ausencia de la propiedad que se mide. Por ejemplo, cuando usamos la escala Kelvin para medir la temperatura, 0 Kelvin indica que las moléculas y átomos de un sistema tiene el mínimo de energía térmica posible.

¿Qué indica un indicador en la estadística?

La estadística es una rama aplicada de las matemáticas. Esta rama estudia el comportamiento de los datos de poblaciones humanas o del mundo natural. Su origen se remonta a lo que Ian Hacking (2006) demomina “la domesticación del azar” y comprender las leyes de la sociedad. La estadística descriptiva se refiere a las tareas de contar, medir, describir, tabular, ordenar y levantar censos. La estadística inferencial se basa en la teoría de probabilidades. Sin embargo, como nos recuerdan Glass y Stanley (1987) los métodos estadísticos son medios para analizar números en tanto que tales y no en tanto que atributos reales, cuantificados. Cualquier conjunto de números es susceptible de procesarse estadísticamente mediante cualquier técnica. Los métodos estadísticas ni quitan ni ponen a la significación de los números con base en los cuales se efectúan.

Entonces, un dato o estadísticas no necesariamente son indicadores. Las técnicas estadísticas nos pueden hablar del comportamiento de un indicador, pero no le otorga mayor o menor significación. La estadística nos permite sintetizar una enorme cantidad de información, nos ofrece técnicas para encontrar relaciones en una gran diversidad de números, pero ¿necesitamos enormes cantidades de datos para evaluar la calidad de un sistema educativo, o de alguna institución? Tal vez, no basta contar con un par de indicadores, pero 100 indicadores también pueden ser demasiados.

Algunas reflexiones finales

Los indicadores puede tener un uso laxo. Utilizamos una gran cantidad de indicadores en nuestra vida cotidiana, las luces, letras, flechas, símbolos, nos muestran indicios de situaciones o el estado de algún proceso. ¿Este tipo de indicadores son útiles para la evaluación de la calidad educativa? Tengo la impresión que es el uso que se les da a los indicadores dentro del discurso político o de políticas educativas.

O pueden tener un uso más detallado, un uso que nos permita evaluar o evaluar la calidad educativa. No utilizo la palabra medir porque no necesariamente tenemos que apostar por los procesos de medición; cuando entendemos medir como el único proceso de legitimación de una evaluación, o cuando pensamos que las técnicas estadísticas nos ofrecen obtener una falsa sensación de “objetividad”. Sin embargo, en el ámbito de la calidad educativa los indicadores se vinculan fuertemente a las escalas de medición ordinales, ya que cuando hablamos de calidad siempre establecemos una comparación entre una colección de objetos o fenómenos.

A pesar de ello, en realidad, los indicadores dependen de otros aspectos que la asignación de números, según Mondragon Pérez (2002), los indicadores tienen las siguientes características:
  • Estar inscritos en un marco teórico o conceptual que le permita asociarse firmemente con el evento que pretende observar.
  • Ser específicos, es decir estar vinculados con los fenómenos sociales, culturales o de otra naturaleza que se pretende actuar.
  • Ser explícitos.
  • Deben ser relevantes y oportunos.
  • Estar disponibles por un periodo razonable de tiempo.
  • Ser claros, de fácil comprensión para los miembros de la comunidad, de forma que no haya duda o confusión acerca de su significado, y debe ser aceptado, por lo general, como expresión del fenómeno que se desea observar.
Estas características ponen énfasis en la construcción de significados compartidos, de un marco de referencia o conceptual que de sentido a los indicadores. Las sofisticadas técnicas estadísticas dependen de este entramado de significados. Sin un significado y un sentido compartidos los indicadores no son herramientas poderosas para mejorar la calidad educativa.


Recursos asociados:

Diccionario de la Lengua Española 22ª edición. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/

Guillen, M. (2007): Cinco Ecuaciones que Cambiaron el Mundo. El poder y la oculta belleza de las matemáticas. México: DeBolsillo.

Glass, G., Stanley, J. (1988): Métodos Estadísticos Aplicados a la Ciencias Sociales. México: Prentice-Hall Hispoanoamericana.

Hacking, I. (2006): La Domesticación del Azar. La erosión del determinismo y el nacimiento de las ciencias del caos. España: Gedisa.

Mondragón Pérez, A. (2002): ¿Qué son los indicadores? Notas. Revistas de información y análisis, núm, 19, 2002. Disponible en:
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/economicas/indicadores.pdf

martes, 13 de mayo de 2008

Conferencia Regional de Educación Superior 2008

La Conferencia Regional de Educación Superior -CRES 2008- es un evento ideado para visualiza los retos y oportunidades que se plantean en la Educación Superior en la región. Convocado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe –IESALC- y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, se realizará los días 4 al 6 de junio de 2008, en Cartagena de Indias, Colombia.
El tema central a discutir será Las Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CAribe, para lo cual se han eleborado 10 textos por diferentes autores especializados en el tema. Con el tema de analizar
el comportamiento de diferentes variables que pueden provocar cambios substanciales en el perfil de las instituciones actuales de Educación Superior y, a partir de este análisis, cuales son los cambios significativos y estructurales en las instituciones de educación superior. Los criterios de calidad, pertinencia y equidad, son los ejes de los textos. Para ver los 10 textos dale click aquí.

Entre los objetivos de la Conferencia Regional se encuentran:
  • Elaborar las propuestas regionales para presentación en la Conferencia Mundial de Educación Superior, 2009.
  • Conformar una visión regional integradora con base en la cooperación solidaria que resulte en el avance de la calidad, pertinencia y relevancia de la ES en la región y su impacto creciente como instrumento estratégico para el desarrollo sostenible y competitividad internacional de los países latinoamericanos y caribeños.
  • Analizar los escenarios futuros de la ES en la región y el mundo, con la perspectiva de proponer a los gobiernos el desarrollo e implementación de políticas públicas pertinentes y transformadoras.
  • Crear un espacio para la presentación de buenas prácticas académicas en gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de una “muestra” de instrumentos de gestión y de modelos de programas de formación de Recursos Humanos.
  • Reafirmar el principio de la ES como constitutiva de valores fundamentales al desarrollo humano, a la justicia social y a la cultura de paz, como política de Estado y como bien público, socialmente referenciado y derecho universal.
Estaremos pendientes para ir viendo los resultado s de esta Conferencia Regional.

lunes, 12 de mayo de 2008

La última conferencia

Existe en algunas universidades de los Estados unidos una tradición llamada “Last Lectures Series” en donde se invitan a distinguidos profesores a responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál sería la sabiduría que compartirías con la audiencia si fuese la última oportunidad antes de morir? Esta pregunta nos obliga a centrarnos en lo verdaderamente valioso y significativo. Hace algunos meses el profesor Andy Pausch de la Carnegie Mellon University se ha vuelto una celebridad en internet debido a que su “Última Conferencia” ha sido vista por 6 millones de internautas.

En el siguiente video podemos ver, con subtítulos en castellano, un resumen de 10 minutos de su conferencia. En el video nos relata la importancia de perseguir los sueños de la infancia y nos hace reflexionar sobre la calidad educativa desde un enfoque muy humano. En su presentación nos ilustra que lo verdaderamente valioso no son los conocimientos o los premios estudiantiles.



En el presente existe una fuerte tendencia de limitar el significado de “calidad educativa” a los resultados académicos, sin embargo, las universidades y otras instituciones de educación superior también ofrecen (o deberían ofrecer) otro tipo de experiencias, otras formas de relacionarse, de comprender el mundo, y permitirnos conocer a personas que se apasionan de su profesión.

¿Si fuera hoy nuestra última conferencia que sabiduría compartiríamos con nuestra audiencia?

¿Por qué esperar a una última oportunidad?

domingo, 11 de mayo de 2008

Intereses comerciales, amenaza para la educación superior en AL: expertos

Expertos convocados por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (http://portal.unesco.org) , destacaron que entre los retos que enfrenta la educación terciaria en la región, la búsqueda de calidad es uno de los ejes centrales de la agenda educativa, debido al crecimiento explosivo en matrícula e instituciones, que en algunos países alcanza el nivel de masificación.

Sin embargo, alertan que la aplicación de nuevos modelos educativos se realiza bajo “constantes presiones e intereses por transformar la educación en un producto negociable”, lo que ha generado una pugna entre dos tipos de paradigmas de calidad.

Elaborado como documento base de discusión en la Conferencia Regional de Educación Superior ( http://www.cres2008.org ), que se realizará del 4 al 6 de junio en Cartagena de Indias, Colombia, con la asistencia de representantes de 37 países, el texto Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe reconoce como principio que la educación es un “bien público, un derecho de todos y deber del Estado”, y afirma que el aseguramiento de la calidad no puede transformarse en un “rubro de comercio”; por el contrario, destaca, “es imprescindible que sea un instrumento de profundización de valores democráticos y del fortalecimiento de la soberanía e identidad nacionales”.

Advierte que los actuales movimientos de reconceptualización de la calidad en el mundo académico ponen de manifiesto la contradicción entre, los esfuerzos para intentar implantar en la educación superior el lenguaje, lógicas, estrategias y prácticas exitosas de la industria, y , la lucha por la preservación del “ethos académico y de sus valores más identificados con la autonomía, los intereses públicos y las especificidades de la ciencia en la tarea de investigación y formación”.

Concebido como un proyecto de investigación multidisciplinario en el que participaron expertos de toda América Latina, el documento destaca, al abordar el tema de calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña, que hablar de calidad en educación superior es un “desafío permanente” ante las diversas interpretaciones que prevalecen sobre qué es y cómo se puede conjuntar con la tarea educativa, y más aún, agregan, “cuando se está en medio de un proceso de expansión y privatización que transforma la educación superior en un campo de fuerzas atravesado por múltiples disputas”.

Ante la creciente atribución de valor económico a la educación, agrega, “hay un gran auge de la apropiación de la lógica empresarial en la formulación del concepto y la evaluación de la calidad”, cada vez más asociada a definiciones como “eficiencia, productividad, costo-beneficio, rentabilidad, adecuación a la industria, al mundo del trabajo y sus traducciones en expresiones cuantitativas”.

“Para los responsables de las administraciones centrales en los países de la región –afirma el documento–, la calidad de la educación está más asociada a desempeños y rendimientos estudiantiles, capacitación para el trabajo, disminución de costos y ampliación de la matrícula, pues son aspectos fácilmente visibles que pueden ser presentados objetivamente a la sociedad, pero no pueden ofrecer una comprensión de todos los significados de calidad.”

No obstante, subraya que “si tomamos en cuenta los criterios de equidad y justicia social asociados al concepto de educación como bien público, tenemos que concluir que no es de calidad un sistema educativo que margina partes, y muchas veces a la mayoría de la población nacional”.

Referencia:

www.jornada.unam.mx 11 de mayo de 2008

López Segrega, Francisco. "AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR”, 2006, en

http://www.riseu.unam.mx/documentos/acervo_documental/txtid0013.pdf



jueves, 8 de mayo de 2008

SEGUIMIENTO A EGRESADOS Y CALIDAD EDUCATIVA EN LAS IES

El sistema de Educación Superior Mexicano se encuentra en una encrucijada, y en esta convergen grandes problemas tales como la demanda creciente de servicios por parte de la sociedad y al mismo tiempo la crítica, sobre la falta de congruencia entre los procesos educativos, las necesidades sociales y las exigencias del mercado laboral.

Paralelamente se vislumbran grandes oportunidades de avance en las nuevas tecnologías de información, que para ser aprovechadas plenamente en la creación y consolidación de nuevas formas de educar, requieren de diagnósticos sobre las fortalezas y debilidades de las instituciones dedicados a ello; para evitar, en la medida de lo posible, el diseño y operación de grandes proyectos carentes de una cimentación adecuada. Lo anterior exige a las instituciones educativas la generación de estrategias para conocer el impacto de su acción y al mismo tiempo, identificar nuevas exigencias de formación en cada una de las prácticas profesionales. Todo ello con la finalidad de responder a las necesidades sociales, intención explícita o implícita en la misión de las instituciones de educación superior.

A éstos propósitos sirven los estudios sobre el seguimiento de los egresados. Ellos constituyen una alternativa para el autoconocimiento y la planeación de procesos de mejora y consolidación de las instituciones educativas. Sus resultados son una herramienta importante para analizar los caminos que siguen los nuevos profesionales, que ofrece la oportunidad de establecer si se incorporan a las nuevas empresas productivas y de servicios o bien, si gracias a su formación pueden tener acceso progresivo y rápidamente a mejores situaciones laborales.

Un ejemplo es lo realizado en Europa, específicamente en Gran Bretaña, en donde se levanta anualmente un censo de los recién graduados, en particular, que permite conocer las ramas donde trabajan, los sueldos que perciben, los plazos para encontrar trabajo y la tasa de desempleo.

En Francia, la prensa especializada realiza en cada periodo de terminación de cursos, la elaboración con el INSEE (Instituto Nacional de Estadística) y los rectorados, encuestas sobre las oportunidades de empleo que se abren según las carreras de los egresados y se elabora una clasificación de las instituciones en función de este posicionamiento laboral. http://www.cereq.fr/centropublico.htm

En Estados Unidos, los proyectos de investigación sobre egresados abarcan un número mayor de variables, incluyendo aspectos sobre los que se busca generar información. Los de enseñanza aprendizaje, los de socialización integral del alumno y los de factibilidad contextual para la formación: contempla aspectos cualitativos de una visión integral y abarcativa de los procesos de formación.

En México no es hasta la mitad de los años setentas, cuando diversas dependencias de la UNAM (http://www.unam.mx ) escuelas profesionales. Posteriormente emprendieron el camino otras instituciones del sistema de educación superior, en particular el IPN (http://www.ipn.mx), la ENEP-Zaragoza. El CISE-UNAM publicó algunos resultados. En provincia, la Universidad Veracruzana (http://www.uv.mx) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (http://www.uanl.mx) mostraron interés en el seguimiento de egresados.

Dichos estudios pues, se erigen como una de las estrategias más adecuadas para retroalimentar los programas de formación de profesionales e investigadores en las instituciones de educación. El desempeño de los egresados en el mercado de trabajo, así como su desenvolvimiento en el ámbito de los estudios de posgrado constituyen uno de los indicadores más confiables de la pertinencia, suficiencia y actualidad de los programas educativos que sustentaron su formación.

De igual forma, son elementos que contribuyen indirectamente a evidenciar la calidad de la planta académica de las instituciones educativas, la pertinencia y actualidad de sus planes y programas de estudio y la idoneidad de sus estrategias pedagógicas.

miércoles, 7 de mayo de 2008

La imaginación y la calidad educativa

En la actualidad se acepta que vivimos en un nuevo tipo de sociedad, una sociedad del conocimiento y de la información. La televisión, la radio, la prensa, las editoriales, producen diariamente una enorme cantidad de información sobre casi cualquier tema. Hoy en día se publican más libros que en toda la historia anterior. El conocimiento científico y tecnológico poco a poco ocupa un lugar más importante. En este contexto parece fuera de moda de hablar de una capacidad y habilidad fundamental de las personas, la imaginación. El imaginar parece un asunto de niños. Sin embargo, Paul Harris, en su libro El Funcionamiento de la Imaginación nos recuerda que es esta capacidad simbólica la que nos permite escapar de los límites del presente y el espacio actual.

Gastón Bachelard escribe de una manera bella la importancia de la imaginación:
La imaginación intenta un futuro. Es en primer lugar un factor de imprudencia que nos aleja de las pesadas estabilidades. Veremos que algunas ensoñaciones poéticas son hipótesis de vidas que amplían la nuestra poníendondos en confianza dentro del universo.
Imagínese que tuviera la completa libertad y control para diseñar y construir una Institución de Educación Superior ideal. Sin ninguna restricción financiera o política o social. Imagine un centro educativo en el cual los estudiantes, docentes, directivos aprendieran constantemente, en un ambiente agradable, bello y amable. Piense bien en esa experiencia y trate de responder a algunas de las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo serían sus espacios, sus aulas, sus bibliotecas, la de profesores, los auditorios, los laboratorios, etc.?
2. ¿De que tamaño, qué colores, texturas?
3. ¿Cómo estarían organizados estos espacios para favorecer el aprendizaje de los profesores y los estudiantes?
4. ¿Cuáles servicios o procesos se tendrían para apoyar el aprendizaje de los alumnos?
5. ¿Qué tipo de futuros profesionales se estaría preparando?
6. ¿Cuáles servicios o procesos se utilizarían para apoyar al desarrollo académico de los docentes, de los directivos?
7. ¿Qué tipo de prácticas pedagógicas se fomentarían?
8. ¿Cómo interactúan los profesores y estudiantes en esa institución educativa?
9. ¿Cómo interactúan los directivos y los docentes?
10. ¿Cómo estarían organizadas las actividades?
11. ¿Cómo se seleccionarían a los docentes? ¿qué necesidades tendrían que cubrirse para su mejor desempeño?
12. ¿Cómo se seleccionarían a los directivos? ¿Que necesidades se tendrían que cubrir para su mejor desempeño?
13. ¿Qué mecanismos se utilizarían para contar con los programas y planes de estudio más pertinentes para los futuros profesionales?
14. ¿Qué políticas existirían para asegurar la calidad educativa y la excelencia académica?
15. ¿Qué canales de comunicación entre docentes, directivos, estudiantes y autoridades existirían?
16. Imagine otras preguntas...


Recursos asociados:


Bachelard, G. (1997): La poética de la ensoñación. México: FCE.

Harris, P. (2005): El Funcionamiento de la Imaginación. México: FCE.

HGSE news: Who Needs Imagination? An interview with Professor Paul Harris. Marzo 2002. Disponible en: http://www.gse.harvard.edu/news/features/harris03012002.html

martes, 6 de mayo de 2008

La Educación Superior y la población Indígena.


El rezago educativo para la población indígena en México es una realidad. EL 86.4% de los hablantes de lengua indígena de 15 a 29 años saben leer y escribir: 89.8% de los hombres y 83.2% de las mujeres. El promedio de escolaridad de la población hablante de lengua indígena joven es de 6.5 años (6.9 años los hombres y 6.1 años las mujeres), contrastando con el número de años de estudio del total de la población de jóvenes: 9.4 años. (INEGI, 2006)

Para tratar de contrarestar esta inequidad en el acceso a la educación por parte de los pueblos originarios, en 2003 se aprobó la creación de las Universidades Interculturales con la finalidad de formar profesionales comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural en los ambitos comunitario, regional y nacional, cuyas actividades contribuyan a promover un proceso de revalorización y revitalización de las lenguas y culturas originarias, así como del rescate de los procesos de generación del conocimiento de estos pueblos. Veáse Red de Universidades Interculturales.

El proyecto impulsado por la
Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe tenía planeado abrir, según el Plan Nacional de Educación 2001-2006, 10 Universidad Inteculturales, pero la realidad es otra. En la actualidad exiten 8 planteles con una matrícula de 1,742 alumnos. La primera UI en abrir fue la del Estado de México (UIEM), en septimebre de 2004, ubicada en el municipio de San Felipe del Progreso -al norte del Estado de México. En su primera generación atendió a 271 estudiantes, integrando las culturas mazahuas, otomíes, matlazincas, y tlahuicas con la clara intención de preservar el patrimonio cultural de estos pueblos indígenas.

Para la Dra. Silvia Schmelkes estas Universidades son Interculturales por las siguientes razones: (para ver documento completo dale click aquí)
"- Las universidades son un espacio privilegiado para el diálogo entre culturas. En estas universidades, la presencia de las culturas indígenas en el diálogo intercultural tendrá una importancia mucho mayor de la que ésta usualmente tiene en nuestras instituciones de educación superior.
- Son abiertas. Segregar a la población indígena en instituciones educativas sólo para ellos ha sido un error histórico. Las universidades interculturales estarán abiertas a todos, aunque predominantemente atenderán a indígenas por los lugares en los que se ubiquen
- Las universidades son quizás el mejor lugar desde el cual proyectar la cultura al concierto de las culturas universales."

Para lograr sus objetivos, y por tanto ampliar la cobertura de las IES en la población de jóvenes indígenas, el modelo educativo de las UI plantean:
-Incorporar expresiones lingüísticas y manifestaciones de las culturas y saberes de los pueblos indígenas del país.
-Abrir espacios de expresión y comunicación en las diversas lenguas mexicanas en el ámbito universitario para favorecer: condiciones que permitan recapitular, sistematizar, e impulsar procesos de revitalización, consolidación y desarrollo de las mismas, así como de la filosofía, y cosmovisión de las culturas.
- Desarrollar una actividad formativa intensa que implique el compromiso de los estudiantes para proyectar un servicio institucional que impulse el desarrollo comunitario.
- Incorporar actores comunitarios en el proceso de construcción y sistematización del conocimiento y en el tratamiento profesional de los problemas así como en la búsqueda de soluciones.

Este es un portal interesante para la educación intercultural: http://www.aulaintercultural.org/


lunes, 5 de mayo de 2008

¿Quién o quiénes definen el concepto de calidad educativa?

Existe un gran consenso en los expertos e investigadores que el concepto de calidad es polisémico, relativo, subjetivo, impregnado de valores y dinámico. Es un concepto que no puede definirse en términos absolutos. Sin embargo, en muchos sistemas educativos existe una definición estrecha de calidad educativa. Esta definición se refiere a los resultados académicos o escolares que obtienen los estudiantes de un determinado lugar el planeta Tierra, usualmente empleando pruebas como PISA.

Pero, en la vida cotidiana múltiples actores utilizan distintas formas de mirar y evaluar a la calidad educativa. Por ejemplo, el siguiente video realizado por el gobierno de Guatemala nos presenta las múltiples formas que existen para definir la "calidad educativa".



Las perspectivas múltiples nos llevan a reflexionar que un aspecto muy importante en la evaluación de la calidad educativa no es la conceptualización abastracta del término, sino el proceso de construcción de la definición operacional y el proceso de valorar esa definición operacional. Podemos pasar de la pregunta ¿qué es la calidad educativa? a otras más interesantes como: ¿cuándo decimos que miramos calidad educativa? ¿quiénes construyeron la definición operacional del término? ¿qué procedimientos emplean para valorarlo? ¿cómo participan los docentes, los estudiantes y la sociedad en esas construcciones?


Recursos asociados:

Berger, P. L. y Luckmann, T. (2001): La Construcción Social de la Realidad. Buenos Aires: Amorrortu. (ipaper) Disponible en:
http://www.scribd.com/doc/269654/Berger-Luckman-La-construccion-social-de-la-realidadpdf

Cano García, E. (1998): La Evaluación de la Calidad Educativa. Madrid: Ed. La Muralla.

Schmelkes, S. (1992): Hacia una Mejor Calidad de Nuestras Escuelas. México: OEA/SEP.

Tiana Ferrer, Alejandro: La evaluación de la calidad de la educación: conceptos, modelos e instrumentos. Disponible en: http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/ponencia-tiana.pdf

jueves, 1 de mayo de 2008

2010 y el proceso de reforma de la educación superior en Europa

En el año de 1989 el continente europeo arrancó un proceso de reforma de la educación superior. Inicia el proceso en el seno de dos viejas instituciones, la Universidad de Salamanca y la de Bolonia. Como resultado de estas reuniones de trabajo se promulga la Declaración de Bolonia (pdf) que plantea entre sus objetivos la determinación de las Instituciones europeas de responder a los retos que suponen la sociedad del conocimiento, la gobalización y la ampliación de la Unión Europea. Y se pretende alcanzar para el año 2010 (pdf) lo siguiente en relación con la educación y la formación:
  • que la educación y la formación se lleve al nivel más elevado, y hacer que se considere a Europa como una referencia mundial por la calidad y la pertinencia de sus sistemas de educación y formación y de sus instituciones.
  • que los sistemas de educación y formación europeos sean lo suficientemente compatibles como para que los ciudadanos puedan pasar de uno a otro y aprovechar su diversidad.
  • que las personas que posean títulos y conocimientos adquiridos en cualquier lugar de la UE puedan convalidarlos efectivamente en toda la Unión a efectos de sus carreras y de la formación complementaria.
  • que los ciudadanos europeos de todas las edades tengan acceso a la educación permanente.
  • que Europa esté abierta a la cooperación, en beneficio mutuo de todas las demás regiones, y se convierta en el destino favorito de los estudiantes, eruditos e investigadores de otras zonas del mundo.
Para alcanzar estos objetivos el Consejo Europeo plantea una serie de indicadores (pdf) para dar seguimiento al proceso de reforma.

A poco menos de 2 años de estas metas, surgen expectativas, análisis de este proceso. En el ámbito Latinoamericano, se sigue con cierto interés, por parte de los gobiernos que persiguen el sueño de alcanzar el desarrollo económico y social. Sin embargo, nuestra historia es más reciente, complicada y llena de contradicciones. Por ejemplo, José Joaquín Brunner (2008) piensa que necesitamos repensar en el contexto latinoamericano los problemas que existen en nuestras universidades e instituciones de educación superior y especialmente la falta de un espacio común en nuestros países para construir una iniciativa como la europea.

También Julieta nos presenta algunas de las condiciones que existen en México sobre la educación superior. Esta situación nos lleva a reflexionar con profunidad el tipo de educación superior, no en Latinoamérica, sino más humildemente en México, país multicultural de poco menos de 105 millones de habitantes.


Recursos asociados:

Brunner, J.J. (2005): Reforma de la Educación Superior Europea: El proceso de Bolonia y sus múltiples lecciones. (Hipertexto). Disponible en:
http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Bolonia.htm

Brunner, J.J (2008). El Proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades. Disponible en:
http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/JJBrunner_env.pdf

Consejo Europeo (1999): Declaración de Bolonia. Disponible en:
http://www.uah.es/universidad/espacio_europeo/documentos/declaracion_bolonia.pdf

Consejo Europeo (2002): Educación y Juventud. Disponible en:
http://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/10_year_es.pdf

Consejo Europeo (2004): Progress Towards the Common Objetives in Education and Training. Indicators and benchmarks. Disponible en:
http://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/progress_towards_common_objectives_en.pdf

De la educación 1.0 a la educación 3.0

Una de las preocupaciones en la educación superior consiste en adaptarse a los retos de las sociedades de la información y el conocimiento (SIC). Tomando como metáfora el desarrollo de los hipermedios se habla de pasar de la educación 1.0 a la educación 3.0.

Gabinete de informática ofrece una descripción de esta transformación en las instituciones de educación superior basado en el trabajo de Derek Keats y Philipp Schmidt.

Del cuadro se puede apreciar que:

En la educación 1.0, los estudiantes van a las universidades para que los eduquen los profesores, quienes les proporcionan información en forma de una tradición de estructura vertical y fomentando el caracter individual. Se trabajan los contenidos a través de apuntes, artículos, libros de texto, vídeos y, en los últimos tiempos, la web. Los estudiantes en su gran mayoría son consumidores pasivos de recursos de información que se les entregan.

La educación 2.0 se distingue por la utilización de las tecnologías de la web 2.0 para enriquecer los enfoques educativos tradicionales, pero la educación en ella misma no se transforma de manera significativa. Este proceso de adpatación "didáctica" que hace de lo complejo en esquemático, de lo artístico y artesanal a repetición burocrática, en realidad importa la educación 1.0 a los nuevos medios. La educación 2.0 incluye el uso de blogs, podcasts, marcadores sociales y tecnologías de participación social pero con los mismos valores verticales e individuales originales.

La educación 3.0 pretende encontrar el santo grial del aprendizaje significativo y a lo largo de la vida. Se caracteriza por ofrecer oportunidades educativas ricas, transinstitucionales, transculturales en las que los aprendices por ellos mismos desempeñen un papel de creadores de conocimientos que se comparten, y donde las redes sociales y los beneficios sociales más allá del alcance inmediato de la actividad jueguen un importante papel. Las ideas, los sentimientos, los pensamientos, las prácticas profesionales se enriquecen por el contacto y distribución del conocimiento.



Según este esquema todavía parece lejano alcanzar la propuesta de la educación 3.0 pues necesario repensar la estructura básica de las IES y en especial de las teorías implícitas sobre el aprendizaje humano y el desarrollo de las habilidades profesionales.