miércoles, 8 de octubre de 2008

Reunión de CONAEDU

El día 30 de septiembre en el DF se llevó a cabo una reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en la cual la SEP y las autoridades educativas de los estados acordaron configurar un Subsistema Nacional de Planeación de la Educación Normal para mejorar la calidad de la educación básica, fortalecer el papel de los docentes, y promover la regulación de la matricula y demanda de los maestros, entre otras acciones.

En la sede de esta dependencia federal y durante la Instalación del Grupo de Trabajo para Fortalecer el Papel de las Escuelas Normales en la Formación Inicial de los Docentes de Educación Básica, que reunió a integrantes de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE) y de la Coordinación de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), así como a funcionarios educativos de 28 entidades del país, se alcanzaron los siguientes acuerdos:

1.- Configurar un Subsistema Nacional de Planeación de la Educación Normal, que se encargará de desarrollar una metodología y prospectiva común de ingresos y egresos de los alumnos, así como una plantilla de maestros de la educación normal y básica por entidad federativa.

2.- Fortalecer las instancias de planeación y regulación de la matrícula de las Escuelas Normales, y para lo cual cada entidad elaborará un diagnóstico propio sobre la evolución y tendencia de la matrícula de la educación normal, y su relación con la demanda de maestros provenientes de educación básica.

3.- Se revisará el marco normativo para la regulación de las instituciones particulares formadoras de docentes en cada entidad federativa. Por razones de pertinencia y calidad, la SEP desarrollará una propuesta de elementos normativos que permitan regular la creación y operación de las instituciones particulares formadoras de docentes, ya que con frecuencia su apertura no corresponde a consideraciones de planeación.

4.- Mejorar el perfil y desempeño del personal académico de las escuelas normales. Se elaborará un diagnóstico para profundizar en el conocimiento de las normas para el ingreso, promoción y permanencia de la planta docente y del personal directivo de las Escuelas Normales, con especial énfasis en el mérito o logro académico, trayectoria y desempeño profesional.

Se acordó también impulsar un programa integral de mejoramiento del profesorado en las escuelas normales, similar al que se lleva a cabo en las universidades públicas estatales, con miras a apoyar un sistema de becas dirigido a los docentes de las escuelas normales, para realizar estudios de maestría y doctorado en programas de reconocida calidad en México o en el extranjero.

5.- Extender las prácticas de evaluación para mejorar la calidad de las instituciones, programas, estudiantes y maestros de las escuelas normales. Se promoverá en las entidades federativas, la evaluación de los programas educativos de las escuelas normales, a través de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

6.- Revisar los planes de estudio que ofrecen las escuelas normales con base en resultados de evaluaciones nacionales. A través de sus propuestas, las autoridades educativas estatales contribuirán a la reformulación de los planes de estudio de las licenciaturas de Educación Preescolar, Educación Primaria y Educación Secundaria, que lleve a cabo la autoridad educativa federal.

7.- Mejorar el desempeño académico de los estudiantes de las escuelas normales, a través del establecimiento de un proceso riguroso de ingreso, a fin de que inscriban solamente quienes tienen vocación; la realización de un diagnóstico para apoyar con becas a los estudiantes de bajos ingresos y alto desempeño académico; capacitación de la planta docente para hacer más efectivo el programa de tutoría a los estudiantes, y el diseño de un programa de movilidad estudiantil.

8.- Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de las escuelas normales optimizando los recursos del Programa Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN), a través de la optimización e incremento de los recursos de este Programa en beneficio de la infraestructura y equipamiento de las escuelas normales de los estados de la República.

martes, 23 de septiembre de 2008

El bloqueo de la imaginación y la calidad en las ciencias

Según los indicadores de la OCDE sobre ciencia y tecnología, México aparece como el penúltimo lugar. En parte se debe a los bajos recursos financieros que se asignan a las universidades y a la falta de una masa crítica de investigadores, aproximadamente existen 35 000 en el país. Esta situación no es novedosa ya ha sido observada por Didrikkson (2002) y más recientemente por Enríquez (2007). Esta falta de desarrollo en las cuestiones, tales como, la formación de investigadores, de financiamiento a la investigación, el aumento en el número de patentes y el número de empresas que aprovechan los resultados de la investigación, se atribuye a la ausencia de una política federal de largo plazo.

Para los países que tienen una gran cantidad de personas que viven en la pobreza, como en el caso nuestro, resulta sorprendente que no se utilice el conocimiento como herramienta para mejorar las condiciones y de bienestar de su población. Ya en 1989, Peter Drucker vislumbraba el avance de las sociedades postindustriales basadas en el conocimiento. Esta tendencia no ha disminuido. Pero en México, los indicadores mencionados no han sufrido una modificación significativa, mientras tanto, países como Singapur, Finlandia, Corea del Sur, Irlanda, producen más patentes y tienen una economía basada en el desarrollo de la tecnología. Incluso, estas naciones en 1960 tenían una economía más débil y un nivel de vida más bajo que México (Enríquez, 2007; Ohmae, 2006).

El gobierno del Distrito Federal está impulsando el desarrollo de ciudades del conocimiento, en estos días 5 premios nobel y científicos de renombrado prestigio participan en la Semana Nacional de la Ciencia y la Innovación. En este sentido, parece que al menos a nivel regional se está impulsando una política para fomentar la ciencia y la investigación. Desde la perspectiva de los investigadores esto debería contribuir a mejorar la calidad y el desarrollo de las ciencias. Sin embargo, como apunta Alvin Toffler, conocido por su obra El Shock del Futuro, no es lo mismo crear innovación que desear innovación.

El propio Toffler nos advierte de uno de los efectos del cambio acelerado; las personas pueden caer en el inmovilismo. Esta tesis es similar a lo propuesto por Alicia De Alba (2007) en su libro Currículum-sociedad. La autora en su análisis sobre la relación entre el currículum y la sociedad encuentra un bloqueo sobredeterminado que impide a los académicos de las universidades públicas mexicanas imaginar y desarrollar el pensamiento utópico, crítico, categorial y conceptual. Este fenómeno tiene algunas implicaciones para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pues, la imaginación y la utopía juegan un papel fundamental para la innovación y generación de conocimiento.

De Alba considera que entre los aspectos más importantes de este bloqueo están:
  1. La sedimentación fundamentalista o esencialista de los discursos académicos.
  2. Los grande cambios que se han venido produciendo a partir de 1989, los cuales han sido constitutivos del antagonismo entre la esfera pública y la privada.
  3. La celeridad de dichos cambios, que dificulta su análisis, incorporación y comprensión; esto es, su simbolización o incorporación como parte de la realidad.
  4. De manera específica, la caída del muro de Berlín (1989) como símbolo del inicio del derrumbe del socialismo real, por la fuerte identificación, en muchos aspectos, de la educación pública en México y otros países latinoamericanos con el ideario socialista.
  5. La crisis política mexicana signada por el asenso a la presidencia de la República mexicana de Vicente Fox, así como el conflicto electoral de 2006.
  6. Por aferrarse a modelos y estructuras del pasado, de distinto signo político e ideológico.
  7. Los remanentes de la sobreideoligización de corte marxista o la actual sobreideologización de corte neoliberal.
  8. La imposibilidad de pensar e imaginar de manera creativa, inédita, osada y comprometida el presente y el futuro.
Tal vez, el punto número 8 es un efecto poco afortunado del bloqueo, ya que el desarrollo de la ciencia y la tecnología demanda a los académicos e investigadores a imaginar osadamente una utopía, y crear pasos pequeños para concretar esa utopía. Mientras no deseemos romper este bloqueo, las políticas y el financiamiento no producirán, por sí solos, los cambios en la calidad de las ciencias y la tecnología.


Recursos asociados:

De Alba, A. (2007): Currículum-sociedad. El Peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. México: ISSUE / Plaza y Valdes.

Didriksson, A. (2002): La Universidad del Futuro. Relaciones entre la educación superior, la ciencia y la tecnología. México: CESU / Plaza y Valdés.

Drucker, P. (1996): Las Nuevas Realidades. En el estado y la política... en la economía y los negocios... en la sociedad y en la imagen del mundo. México: Editorial Hermes.

Enríquez, J. (2007): Mientras el Futuro te Alcanza. Cómo la genómica y otras tecnologías están cambiando tu vida, trabajo, salud y riqueza. México: Grijalbo.

Ohmae, K. (2006): El Próximo Escenario Global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras. México: Norma.

sábado, 20 de septiembre de 2008

La Alianza por la Calidad de la Educación en imagen

En las últimas semanas la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) ha generado múltiples reacciones, especialmente después de las declaraciones de convertir a las escuelas normales (que pertenecen al sistema de educación superior) en centros de formación turística.

La siguiente imagen nos presenta una nube de palabras basada en el texto de dicha alianza. Esta imagen es posible gracias al programa de wordle (como todo programa en inglés tiene algunos problemillas con los acentos y la añorada ñ):

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Cuando el destino nos alcance.

De un tiempo la educación ha sufrido una serie de rezagos y complicaciones en varios aspectos. En primer lugar, la OCDE saca a la luz un informe que contiene una serie de datos que demuestran los desequilibrios en la inversión anual por estudiante en todos los niveles (La Jornada 10 de Septiembre de 2008). Asimismo, se corre el riesgo de una disminución al presupuesto destinado en educación para el 2009 por parte del Gobierno Federal administrado por Felipe Calderón . Con relación a la alianza por la educación, se recurre nuevamente al diálogo y a la comprensión de los sectores afectados (i. e., los maestros), y hacer un acto de convencimiento al respecto de la mejora en varios aspectos que están inmersos en la educación: servicios, preparación del docente, otorgamiento y control de plazas, y toda la serie de elementos hacía los que se ha demostrado, ya a un cierto nivel nacional, desacuerdo y rechazo.

Sin duda, el panorama educativo en México es un tanto desolador y al parecer lo ha sido ya desde hace algún tiempo. La relación de la necesidad de técnicos en turismo con las zonas hoteleras, vistas como corazones económicos del país, no deja otro sabor de boca más que el de la corrupción impregnada en las instancias más necesarias para el desarrollo de cualquier país (i.e., educación). La inseguridad, la violencia, la pobreza, la falta de empleo y ahora el escaso apoyo a la educación, bien puede interpretarse como un proceso lineal, si no es que como los elementos de la ecuación que explique la realidad mexicana actual.

No se trata de vislumbrar el destino que nos depara la actualidad; más bien se trata de ver, simplemente, los elementos de la situación concurrente. La dinámica que se da en la relación entre instituciones y la sociedad siempre es en círculos, análoga a las manecillas del reloj: a las 3 en punto se encuentra un cierto ideal de cómo se plantean son las cosas, las ofertas y los planes de mejora emanados desde las instituciones; a las 6 en punto están los discursos políticos, las voces que abogan por la negociación y el diálogo; a las 9 en punto los hechos, las acciones reales que acontecen, los bloqueos, rechazos y manifestaciones; por último, a las 12 se encuentra la sociedad, sus necesidades, su situación real, sus propuestas y sus ideas, las cuales se desvanecen a medida que pasa el tiempo y una nueva circunstancia se genera ¿no valdría la pena detenerse un poco en el tiempo y reflexionar en lugar de seguir un progreso desvocado y , aparentemente, con sentido para unos cuantos? ¿no es más un indicador de desarrollo algo estable y funcional que estar rompiendo a cada instante con las condiciones propias de un país?

lunes, 8 de septiembre de 2008

Declaraciones políticas

En las últimas semanas la discusión sobre la relevancia de las Escuelas Normales como formadores de licenciados en educación ha estado en boca de todos y ha generado diferentes manifestaciones. Todo como respuesta a las declaraciones de la Secretaria General del SNTE, Elba Esther Gordillo, con respecto a a la pertinencia de generar tantos maestros que no son necesarios en el sistema educativo y entonces mejor preparar licenciados en algo que el pais necesite, como licenciados en turismo.
Estas declaraciones ("Queremos que las normales sean instituciones para técnicos en turismo, técnicos en actividades productivas”... se debe debe evitar que haya “tantos docentes como manejadores de carro y servidores de mesa”) tuvieron impacto no solamente los maestros, y en los analistas políticos sino tambien en todos aquellos interesados en el tema de la Universidad pública y en las IES.
Las respuestas han sido tanto a favor, como aquellas de la sección 18 del SNTE, como en contra de los maestros de Morelos, Guanajuato, DF, entre otras.
Lo que genera más preguntas que respuestas: ¿qué intenciones tiene Gordillo al hacer estas declaraciones? ¿en que lugar queda el pacto de la Alianza por la Calidad de la Educación? y ¿qué pasará con las 5 IES que propone crear de alta calidad y especialización? ¿ a quién le conviene esta inestabilidad política?
En fin, con el tiempo iremos teniendo respuesta a estas interrogaciones

domingo, 31 de agosto de 2008

31 de agosto

lunes, 18 de agosto de 2008

¿Educar para el desempleo? o ¿El desempleo ilustrado?

Han aparecido una serie de datos sobre egresados de las universidades y el desempleo. Cada año egresan aproximadamente cinco mil estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el 80% logra insertarse en el mercado laboral. Los resultados del seguimiento de egresados de las generaciones 1998 y 2003 muestran que 20% de los encuestados no consiguió un empleo (documento en pdf aquí).

Una nota en los medios, sobre la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (abril-junio 2008), muestra que de cada 10 mexicanos sin trabajo cuatro son veinteañeros; dos, treintañeros; dos, adolescentes; uno tiene entre 40 y 49 años, y otro más pertenece o está a punto de ingresar al grupo de la tercera edad. En términos porcentuales, 58 por ciento de desempleados tiene entre 14 y 29 años; 20 por ciento entre 30 y 39. Además, la tercera parte de los desocupados tiene estudios de bachillerato y educación superior, mientras 87 por ciento posee experiencia laboral. Esta encuesta la realiza el INEGI.

Esta situación se puede representar de la siguiente manera:




Hace algunas décadas atrás el contar con un grado universitario era garantía de acceder a un empleo bien remunerado. En el siglo XXI, la complejidad de la sociedad mexicana, el incremento de los jóvenes que acceden a las universidades y la globalización, han convertido a los grados universitarios en una mercancía masificada (commodity). Surgen las preguntas, ¿educamos para el desempleo? ¿vivimos una juventud de desempleados ilustrados?

Actualización, 19 de agosto de 2008:

La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, hizo una sola petición al titular del poder ejecutivo federal: desaparecer el normalismo público (nota completa en la Jornada).

Se expresó de la siguiente manera: “Queremos que las normales sean instituciones para técnicos en turismo, técnicos en actividades productivas”. “¡Cuatro pliegos petitorios en los que el SNTE había solicitado a la secretaría que revisáramos la formación de docentes! ¡No es posible seguir formando docentes cuando no hay mercado de trabajo! Queremos que las instituciones que hasta hoy eran normales sean instituciones para técnicos en turismo, técnicos en actividades productivas; que ningún mexicano se encuentre sin empleo.”

De esta forma nuestro esquema queda así:




En la década de 1980 las Escuelas Normales pasaron a ser consideradas instituciones de educación superior, 25 años después, aparentemente se pide su desaparición, supuestamente para transformarlas en centros de educación técnica en turismo.... una pregunta obligada es:
¿y estos nuevos técnicos profesionales tendrán trabajo?


Actualización 26 agosto 2008:

Una nueva nota en los periódicos nos da respuesta a la pregunta anterior e indica que la lideresa del SNTE no fue muy afortunada para escoger la carrera técnica del futuro. Su sugerencia de convertir a las Escuelas Normales en centros de formación técnica en turismo resulta errónea; pues tampoco los que se dedican al turismo laboran en el sector, el 64% de los egresados trabajan en otras áreas (ver nota completa de la Jornada).

Con esta nueva información tenemos un nuevo esquema para representar el fenómeno:


domingo, 17 de agosto de 2008

Diferentes voces sobre la Alianza por la Calidad de la Educación

En los últimos días, después de la aplicación del examen de Oposición, para la obtención de plazas para maestros de educación pública (y la alta reprobación obtenida) se han manifestado diferentes voces; voces que hay que conocer para comprender lo que esta sucediendo con la Educación en México, tanto a nivel básico como superior.
  • Educación y Cambio A.C. : Informar de la reprobación de 68 por ciento de los postulantes “crea una sensación de alarma en la opinión pública, asesta un golpe publicitario negativo a los maestros, descalifica a toda la planta de educadores del país y alimenta un ambiente de frustración y desaliento especialmente entre aquellos con alto compromiso y dedicación”. Además, según la disposición de la UNESCO de 1996, “los criterios de contratación de futuros docentes no deberían depender solamente del nivel de conocimiento de los candidatos. Las cualidades personales, tales como el rigor moral, el sentido de responsabilidad y de solidaridad, la motivación, la predisposición para el trabajo en equipo y la aptitud para comunicar, son condiciones necesarias”. Por lo tanto, estos requisitos no se cumplieron para la actual asignación de plazas docentes. Nota periodística
  • Hugo Aboites: catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, con la Alianza y la aplicación del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes, “se hace presente el profundo choque entre dos grandes propuestas respecto de la educación y su mejoría. Por un lado el caudal de experiencias diversas que maestros y escuelas han generado a lo largo de la historia de la educación y, por otra, la iniciativa de capacitación para el trabajo, que hacen empresarios y un gobierno privatizador, dispuestos a entregar el petróleo y la educación a las fuerzas del mercado”. Destacó que no es fortuito que los primeros en felicitar al gobierno federal por la firma de la alianza fueran “capitalistas de enorme peso, como Alfredo Harp Helú, ex presidente de Banamex, y María Asunción Aramburuzabala, dueña de la Cervecería Modelo”, así como representantes de federaciones de instituciones educativas privadas y empresariales. Nota La Jornada
  • César Navarro, especialista del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, afirmó que "la Alianza se inscribe dentro de un discurso retórico, en el que se afirma que el mayor interés es por los niños y la calidad de la educación, pero el fondo real de su contenido no deja dudas. Estamos ante un Estado evaluador, entendida la evaluación como intervención”. Con la aplicación de este modelo, la evaluación del maestro está sujeta a las tasas de rendimiento y aprovechamiento de los alumnos, “y no de las condiciones sociales que puedan influir en el proceso educativo. Es decir, se lleva el proceso de maquilización productiva a la escuela, donde el alumno es visto como un producto mercantil, lo que genera una práctica perversa”.Nota La Jornada

  • Jorge Santibañez: titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP): “¿Quieren ser profesores en las escuelas de México?, pues, los que reprobaron no cumplen con las condiciones, y no lo serán”. Advirtió que quienes deseen ingresar deberán “seguir formándose si quieren incorporarse al sistema educativo con las nuevas reglas de calidad”. Afirmó que los datos obtenidos en la aplicación de la prueba, revelan que “lo que se está enseñando en las normales, no es lo que se enseña en las aulas”, y reconoció que se va a revisar “a fondo” el sistema de normales en México, pues consideró que “no tiene mucho sentido seguir formando maestros de primaria en las cantidades que lo hacemos hoy en día”, pues aseguró que México está “pasando de un país de niños a uno de jóvenes”. Insistió, “tenemos que revisar el número y la calidad de las normales” y agregó que se trata del “modelo francés, que para entrar a la competencia internacional creó escuelas de alto nivel académico. Ya tenemos el compromiso pactado con el SNTE, en el marco de la Alianza para generar cinco centros regionales de excelencia, e ir apuntando a profesores con mayor calidad, y normales con dos elementos centrales: pertinencia y calidad”. Nota de La Jornada

  • Maestros Veracruz, Quintana Roo y Guanajuato:en Jalapa, Veracruz, egresados y trabajadores sindicalizados de la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen amenazaron con apoderarse del plantel e impedir el inicio del ciclo escolar, previsto para el lunes, en protesta por el rechazo de 80 de los 300 nuevos egresados que presentaron el examen de oposición. En Chetumal, Quintana Roo, unos 300 profesores se manifestaron frente a las oficinas de la sección 25 del SNTE, donde corearon consignas contra Elba Esther Gordillo, y aseguraron que el nuevo sistema afecta a los profesores que estaban a punto de jubilarse, ya que les impide recibir una plaza adicional para heredarla a algún familiar o venderla. En Guanajuato –donde reprobó 73 por ciento de los 6 mil 295 docentes que participaron en el concurso, según la Secretaría de Educación Pública (SEP)–, unos 30 maestros se entrevistaron con la subsecretaria para el Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Martha Delgado Zárate, para demandar que se respete la bolsa de trabajo. Después de dos horas de negociaciones se convino asignar por este mecanismo los primeros 250 interinatos. Nota periodística
Estas son algunas voces que se han manifestado, pero seguramente seguirán presentándose diferentes postura ante la Alianza y los exámenes de evaluación que en ella se plantean.

jueves, 14 de agosto de 2008

Presentan resultados del concurso nacional de Ingreso al Servicio docente

El 67 por ciento de los maestros que presentaron un examen para ocupar una plaza en la educación básica reprobaron. La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados de los maestros que presentaron el examen para obtener una plaza de docente en el país y acabar con la corrupción en la venta de plazas y el acoso sexual a maestros y la media de calificación es de 5 al obtener en promedio 43 aciertos. Sin embargo, la dependencia informó que 47 mil 809 reprobaron y sólo 23 mil 245 aprobaron la prueba de 80 preguntas. De los un total de 76 mil 578 profesores que presentaron el examen se calificaron poco más de 71 mil exámenes, por lo que el resto se prevé que haya sido cancelados o anulados.

Ir a http://www.alianzaconcursonacional.sep.gob.mx/

martes, 12 de agosto de 2008

La certeza del caos

Según las notas periodísticas, el examen de oposición para maestros que buscaban una plaza federal, realizado el 11 de agosto, estuvo rodeado por irregularidades, desconfianza y fallas en el proceso, así como escaza información hacia los maestros que estaban siendo evaluados. Muchas fueron las consecuencias de ésta falta de cuidado con la aplicación del examen; sin embargo, la comisión rectora, la cual tenia la labor de verificar que el proceso se llevara a cabo de manera ordenada y con respecto a lo planeado, declaró que el examen nacional de maestros se llevó con "certeza, credibilidad y transparencia (La jornada 12 de agosto de 2008).

Ni los acuerdos entre los líderes sindicales del SNTE, ni los gobiernos comprometidos con el cumplimiento de los aspectos tratados en la Alianza por la educación parece que pueden asegurar el crecimiento y desarrollo del sistema educativo en el país. Los reclamos y las inconsistencias encontradas por los mismos maestros es un reflejo de que el problema de la educación en México está más allá de los procesos de aprendizaje, de la preparación de los docentes y la voluntad de los alumnos; y lo que es peor, se encuentra en un nivel precario, irracional y desencantado: el de lo político, lo administrativo, las negociaciones y los acuerdos "por abajito".

Algunos afirmaban que las plazas se darían mediante el examen para democratizar el proceso de otorgamiento de plazas, otros, en cambio, afirmaban que ésto no era posible porque había ya muchos maestros que tenían tiempo en el magisterio y exigían su plaza, por lo que ésta no se la podían dar a un recién egresado (La jornada de oriente, 12 de agosto), haciendo énfasis en que el acuerdo es que no había acuerdo. Y todo esto, pese a que se veía la sombra de una líder sindical paseando por los Estados recolectando firmas de aceptación ante la consigna de mejorar la calidad educativa, donde el otorgamiento de plazas para maestros era un sólo elemento de la planeación de la Alianza ¿qué será cuando se comiencen los procesos para generar programas de estimulación a la calidad del docente, en la certificación de las competencias docentes o de los criterios para articular los sistemas de evaluación?

Para tener un sistema educativo fuerte y consistente se necesitan, al parecer, funcionarios y autoridades en educación que compartan las mismas características y que sepan, o al menos estén enterados, de las necesidades reales por las que atraviesa éste país en cuestión de educación. La reflexión intuitiva al respecto de todo esto está en torno a ¿qué se debe reformar: el sistema de educación o el sistema de administración del sistema educativo? .

viernes, 8 de agosto de 2008

Declara Elba Esther a dos días del concurso para plazas docentes

A dos días que más de 25 mil nomalistas realicen el examen de oposición para obtener una plaza de las 6mil que se ofertan, la Presidenta del SNTE declará que se deben reciclar estos planteles; en sus propias palabras:

"Un planteamiento que hace el sindicato es que revisemos el normalismo y lo volvamos a aplicar, porque se están formando demasiadas personas para maestros y no hay plazas. Entonces, se está educando para la desocupación".

Además, aseveró que las Escuelas Normales deben de ser transformadas a otro esquema educativo que le permita al egresado acceder a un empleo garantizado. Esto llevaría a poner el sistema educativo en condiciones de competitividad, de productividad, pero de algo fundamental, de que quien estudie realmente pueda desempeñar la actividad para la que estudió.

En la nota de El Universal se menciona que la asociación Transparencia Mexicana -encabezado por Federico Reyes Heroles- vigilará el procedimiento para los procesos de asignación de plazas. Además, dijo "...la secretaria y una servidora acordamos que nombráremos un equipo de personalidades de su parte y otro nuestro, si no mal recuerdo 4 y 4 de cada institución que estarán evaluando periódicamente cómo vamos y nos informarán para ir corrigiendo en el camino, pero no será público".

jueves, 7 de agosto de 2008

El salón de clase y el profesor 2.0

En el lejano 1993, Axel Didriksson vaticinaba algunos elementos para el diseño de la universidad del futuro, en especial el papel de la "informatización de la enseñanza". Escribía sobre la hipótesis de que la mayor incorporación de tecnología informática contribuirá al cambio en los patrones de calidad de la enseñanza superior y la investigación, siempre y cuando con ello:
  • Se promueva una mayor interacción, individualización y manejo en la enseñanza y el aprendizaje. Las nuevas tecnologías de la información permiten la interacción directa del aprendizaje con el conocimiento, lo cual, contrasta con la tendencia predominante: el salón de clases. La tecnología supera las limitaciones del aprendizaje en el aula al individualizar al tutor y libear el tiempo y los procesos de conocimiento.
  • Se incite la simulación, el aprendizaje práctico y la particularización de principios abstractos. En los ambientes de simulación que promueve la tecnología informática, los estudiantes pueden experimentar y aprender con base a su propia experiencia.
  • Se mejore la pedagogía como ciencia del aprendizaje y la enseñanza.
  • Se elimine el imperativo geográfico de la educación y el criterio del tiempo en el que se aprende. La flexibilidad del uso de la tecnología informática trae consigo importantes posibilidades de cambio a futuro en lo relacionado con el tiempo y el espacio del aprendizaje. El acceso al conocimiento desde cualquier lugar y en cualquier tiempo por vía elecrónica pospone o modifica las posibilidades del aprendizaje, reduce costos y permite el aprendizaje independiente. Permite valorar el conocimiento requerido, las metas por lograr y los contenidos.
En el 2008 podemos verificar que muchos de estos planteamientos no se cumplieron o el uso de la tecnología se afianzó en otros ámbitos de la cultura y no en los centros educativos. 15 años después del auge de internet, las universidades siguen fundadas en la noción de "salón de clase" como el principal ambiente de aprendizaje. A pesar de ello, ha avanzado el concepto de "portal de internet", una palabra mágica en 1994 (que literalmente, ha desaparecido ante las nuevas plataformas como los blogs, los wikis, redes sociales, etc.) Son las grandes instituciones quienes continuan desarrollando portales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupa el lugar 51 en el listado mundial de las universidades web y se mantiene como la mejor de Iberoamérica. Esta clasificación se elabora por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con sede en España. El primer sitio lo tiene el Massachusetts Institute of Technology; del segundo al quinto sitios se encuentran las universidades norteamericanas de Harvard, Stanford, California Berkeley y Pennsylvania, respectivamente. Si comparamos los sitios web entre los primeros 5 lugares y la UNAM podemos advertir que hay una diferencia cualitativa importante, el MIT, Harvard y Stanford están generado contenidos específicos para internet y difundiendo sus cursos, seminarios y conferencias de manera gratuita. Es posible acceder a videos del MIT a través de MIT TechTV, o bajar los contenidos de Harvard y Stanford utilizando iTunesU (el problema es instalar itunes en la computadora pero es gratuito). El sitio de la UNAM todavía sigue un formato más parecido a la idea de "portal de internet".

¿Cual es el cambio cualitativo en la idea de salón de clase y las implicaciones para el profesor?

Una tendencia la podemos observar al seguir a dos profesores que se han vuelto una celebridad en internet: Randy Pausch autor del libro La Última Lección y cuyo video Last Lecture: Achieving Your Childhood Dreams ha sido visto por más de 6 millones de personas a través de YouTube. Se puede ver un video de 10 minutos con subtítulos en castellano.




Randy Pausch, ex profesor de la Carnegie Mellon University, ha muerto recientemente y los últimos meses de su vida fue seguida por miles de personas a través de internet. El mensaje del profesor Pausch deja un legado para los jóvenes universitarios que trasciende el salón de clases utilizando diversos medios para transmitirlo: conferencia, video, entrevista en TV y la publicación de un libro. La plataforma que ofrecen los hipermedios permiten la elaboración de contenidos y su difusión de una forma inédita. En el mundo digital el pizarrón y el lápiz, incluso el libro impreso manifiestan sus limitaciones espaciales y temporales. Internet no los sustituye pero los deja atrapados en un espacio reducido (el aula), audiencia limitada (un grupo, un público) y tiempo muy largo (tiempo de publicación de un libro, la duración de un curso).

Otro profesor que se ha vuelto una celebridad es Michael Wesch quien dirige el proyecto Digital Ethnography en la Kansas State University cuyo video The Machine is Us/ing Us nos ilustra en 4 minutos las implicaciones de la web 2.0 y los cambios en los patrones culturales. Estos cambios son sutiles y más profundos como los que se anticipaban en 1993. La universidad del futuro no necesariamente está en un salón multimedia, es más probable que el salón de clase esté en cualquier sitio.

Insertamos una conferencia de 55 minutos del profesor Wesch que ilustra nuevas opciones y posibilidades de contacto e interacción humana.




Estos ejemplos, muestran a un profesor distinto, ser una celebridad en intenet te lleva a la posibilidad de acceder a millones de personas, a presentar contenidos (sea una clase o una conferencia) sin poder contar con un contexto específico, Wesch nos advierte que el contexto colapsa en internet. Generalmente pensamos que tener un salón de clase con 30 alumnos es una gran audiencia, o llenar el auditorio de una facultad.

El acceso a internet nos lleva a repensar la función del profesor y el papel del salón de clases.

¿Este cambio implica que los profesores necesitan convertirse en estrellas del video para atraer la atención de sus estudiantes? No. Pero, es necesario repensar las formas de crear contenidos educativos y de establecer vínculos con los estudiantes. El salón de clase se extiende fuera del campus universitario si se utilizan los hipermedios.

¿Es suficiente contar con equipo de computo y acceso a internet? No es suficiente; los aspectos más importantes se relacionan con el uso cotidiano de los hipermedios que realizan las personas y el acceso a contenidos educativos. Como en el salón de clase, el aspecto relevante para las personas que utilizan internet es la creación de sentido y la construcción de significados compartidos.

¿Se sugiere no crear nuevas universidades y apostar por internet? No. Pero, en un país en el cual solamente el 20% de los jóvenes tienen acceso a la educación superior es necesario que sean las universidades las que desarrollen plataformas para que el 80% que se encuentra fuera del sistema tenga acceso a contenidos y experiencias de aprendizaje.


Recursos asociados:

Didriksson, A. (2002): La Universidad del Futuro. Relaciones entre la educación superior, la ciencia y la tecnología. México: CESU / Plaza y Valdés.

Pausch, R. y Zaslow, J. (2008). La Última Lección. México: Grijalbo.

viernes, 1 de agosto de 2008

Solución a viejos problemas genera nuevos problemas

La convocatoria para presentar el Examen de Nuevo Ingreso al Servicio Docente ha provocado una gran diversidad de reacciones. En esta convocatoria se ha planteado el uso de internet como un mecanismo de divulgación y transparencia. Sin embargo, una serie de comentarios de lectores de este blog me hace reflexionar sobre el problema de acceso a internet en las diferentes zonas de nuestro país. A pesar de las buenas intenciones, las limitaciones estructurales replican los procesos que generan la inequidad y falta de oportunidades, ya sean para el estudio o ya sean para obtener un trabajo.

Esta situación se puede representar así:



En su libro La Aldea Global, Marshall McLuhan y Bruce R. Powers nos advierten que cada artefacto humano posee cuatro cualidades: a) intesifican algo; b) vuelven obsoleta otra; c) recuperan una fase o factor; d) sufren una inversión cuando se las lleva más allá de los límites de su potencial. Desde esta perspectiva cada artefacto resuelve algunas cosas pero de manera simultánea genera otros problemas. Cuando vemos a los artefactos (sea una idea, un mecanismo, una herramienta) desde un enfoque lineal generalmente los problemas no se anticipan provocando desagradables sorpresas. En el caso del examen de ingreso podemos observar que de todas maneras se genera inequidad, en este caso su origen se debe a la conexión a internet para poder inscribirse.

Recursos asociados:

McLuhan, M. Powers, B. R. (2002): La Aldea Global. Barcelona: Gedisa.

jueves, 31 de julio de 2008

Revista Calidad en la Educación

Desde jjbruner nos enteramos de la aparición del número más reciente de la Revista Calidad en la Educación. El número 28 está dedicado a la organización del trabajo académico y podemos encontrar el artículo "Los dilemas del profesorado en la educación superior mexicana" de Jesús Francisco Galaz, Laura E. Padilla, Manuel Gil, Juan José Sevilla.

domingo, 27 de julio de 2008

Convocatoria para el Examen de Nuevo Ingreso al Servicio Docente

Una de las implicaciones de la Alianza por la Educación en el sistema de educación terciaria es la aplicación de un examen de oposición para conseguir una plaza de maestro dentro del sistema de educación básica. Ya desde el año de 1959 se había reformado el plan y los programas de estudios en las escuelas normales con el propósito de elevar su nivel educativo. Con ese plan se establecián 4 años de estudios, con lo que se constituye una “carrera corta” (3 años que corresponden al bachillerato actual más 1 año de extensión docente) y en 1984 se emite un decreto presidencial que eleva los estudios en el magisterio a nivel de Licenciatura. Sin embargo, los múltiples esfuerzos por mejorar la calidad educativa no han logrado resultados sólidos. En el 2008 ya no será suficiente contar con el título de licenciatura para acceder a una plaza, será necesario concursar para obtenerla.

La convocatoria para presentar el Examen de Nuevo Ingreso al Servicio Docente para el ciclo escolar 2008-2009 se publicará el lunes 28 de julio en el Diario Oficial de la Federación y los resultados de la prueba se darán a conocer el 14 de agosto. La invitación es para egresados de las instituciones formadoras de docentes y de las especialidades que indique cada entidad federativa en el país o de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal. Los maestros interesados deberán inscribirse del 28 al 31 julio en las sedes donde estén los registros o por vía Internet y presentar la documentación que se exige en la convocatoria.

Se anuncia que del 29 de julio al 1 de agosto, los aspirantes acudirán a la sede de su registro para recoger su ficha de examen. Hay dos direcciones electrónicas relacionadas con el examen. El número de folio de la ficha constituye la clave para ingresar y realizar consultas en www.alianzaconcursonacional.sep.gob.mx El examen se aplicará de manera simultánea en todo el país el 11de agosto a las 11:00 horas, tiempo del centro, y el aspirante deberá presentarse con la ficha de examen y una identificación oficial con fotografía. Los resultados aparecerán en la página electrónica www.alianzaconcursonacional.sep.gob.mx. y en los medios impresos de cada entidad federativa, en listados preliminares con número de folio y la puntuación obtenida por los maestros que presentaron la prueba.

miércoles, 23 de julio de 2008

Educación para todos

Con respecto a la situación de los 200mil rechazados para ingresar en alguna de las universidades públicas de más alto nivel en México (UNAM o IPN), no se hicieron esperar las opiniones de figuras públicas que han estado presentes en varios sectores, y ahora en la Educación. Este es el caso de Alejandro Gertz Manero quien, actualmente siendo Rector de la Universidad de las Américas de la Ciudad de México, lanza declaraciones en defensa de los estudiantes rechazados por el proceso de selección en las Instituciones Educativas, proponiendo que el Estado sea quien ofrezca fondos para que los "Estudiantes" tengan la oportunidad de estudiar a nivel superior.

Las razones que ofrece suenan más a un discurso que cumple con el objetivo de hacerse presente ante la situación en el papel de conciliador que ofrecer una solución real, pues lo pone muy fácil: "estos rechazados tienen derecho a ir a la universidad que ellos escojan. No tienen dinero para pagarlo, lo paga el Estado. Y así, los comienza uno a rescatar”. El "cómo" al parecer queda en el aire.

Que el Estado le pague la Educación a los estudiantes es la consigna; cosa que es muy distinta a que el Estado dé más dinero a la Educación. Que se siga apoyando a las universidades públicas con fondos del Estado no es excluyente, dentro de la posición del ex-funcionario, ahora Rector y director del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), de que se otorguen fondos para los estudiantes que deseen entrar a cualquier institución de nivel superior, de calidad que sea privada.

Además acepta que los exámenes que se realizan dentro del sistema de enseñanza están diseñados para "preservar e incrementar las diferencias y la segmentación social". Y esto es curioso porque ¿Quién sino el Ceneval hace el diseño de dichos exámenes, además de que es quien los califica y es, en primer instancia, responsable de la selección de los alumnos que ingresarán a una institución educativa (i.e., el examen único para ingresar al nivel medio superior)?

Como se dijo antes, el problema es lo suficientemente complejo como para que muchos se den la libertad de opinar, sin realmente tener en cuenta todos los factores que hacen de la demanda de Educación Superior en México una situación difícil de resolver.

SEP y SNTE darán términos para otorgar plazas

Hoy salio una nota en el periódico Universal en donde se anuncia que La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) definirán este día los términos de los dos tipos de convocatoria que se dará a conocer este jueves o viernes para que inicie el proceso para el concurso de poco menos de 4 mil 500 nuevas plazas de maestros y la regularización de casi 11 mil que trabajan en este momento por honorarios, en interinatos.

El diagnóstico de la SEP revela que entre 6 mil a 85 mil profesores han trabajado en promedio 10 años bajo esa condición irregular y que han generado prestaciones laborales dentro del sistema.

El acuerdo al que llegó la Comisión Rectora que negocia desde hace poco más de un mes es que por cada estado se publicará una convocatoria que defina las particularidades de contratación de los maestros.

Luego de la disputa que sostienen al interior del SNTE las secciones sindicales y la dirigencia nacional frente a la SEP y los secretarios de educación de los estados, los integrantes de la comisión por parte de la Secretaría aceptaron "respetar" las prerrogativas laborales de los maestros obtenidas en negociaciones contractuales, entre ellas las que se refieren a la posibilidad de que un maestro pueda heredar su plaza, como lo hacen hoy en el caso de Nayarit o Veracruz, entre otros.

Las convocatorias se publicarán junto a 32 anexos y hace la diferencia entre los nuevos maestros y los que ya forman parte del sistema educativo.

"La decisión fue para no darles el mismo trato", refirió uno de los integrantes de la comisión.

En las próximas horas, los gobiernos estatales deberán entregar a la comisión rectora la lista aprobada de las plazas y horas que fueron distribuidas por nivel, grado y tipo de servicio, a fin de que en esa mesa de negociación el SNTE y la SEP puedan validar la información y se puedan hacer públicas las convocatorias.

Elba Esther Gordillo indicó que habrá “diversos y variados mecanismos de evaluación” que garanticen que sólo los mejores maestros obtengan una plaza, y agradeció la colaboración del SNTE para concluir la elaboración de dichas convocatorias.

Sin embargo, rechazó detallar las bases de éstas, al insistir en que se darán a conocer “puntualmente”, y afirmó que en principio se abrirán a concurso 15 mil vacantes, “pero habrá que ir acumulando a lo largo del año. Lo más importante es que el acuerdo ya está concluido y que por vez primera se incluye en la agenda del país”.

Por ello, reiteró su reconocimiento a la “voluntad y compromiso” del SNTE y de las autoridades estatales, así como a la “garantía de acompañamiento de Transparencia Mexicana en el momento de la aplicación de estos concursos de oposición”, cuya fecha y sede –insistió– se darán a conocer en los próximos días, a fin de cumplir “en tiempo y forma con los compromisos establecidos en la Alianza por la Calidad de la Educación”.

Vázquez Mota destacó que en la aplicación del examen de oposición habrá esquemas totalmente independientes de evaluación y de calificación, y reiteró que también se garantizará “absoluta transparencia” en la relación de la prueba, así como en los resultados que obtenga cada docente.

La nota completa y más información en

El universal

La jornada


martes, 22 de julio de 2008

La universidad a unos cuantos cliks

El Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT por sus siglas en inglés, ha abierto al público de manera gratuita los videos que produce a través del sitio MIT Tech TV. Esta iniciativa se suma a los mitopencourseware que ofrece a cualquier persona que se conecte a internet, incluso tiene una sección en castellano. Por otra parte universidades como Stanford, Open University, Yale, entre otras, están ofreciendo sus cursos de forma gratuita a través de iTunesU . ¿Se vislumbra un nuevo tipo de universidad para el siglo XXI?

Cada que aparece una nueva tecnología se espera que el sistema educativo lo adapte e incorpore en su vida cotidiana, pero de manera sorprendente desde hace 200 años los centros educativos continuan sintiéndose cómodos con el pizarrón, el gis, el borrador, el libro de texto, el cuaderno y el lápiz. A mitad del siglo XX las tecnologías de la televisión y el satélite presagiaban cambios importantes en los sistemas educativos. A partir de 1960 las instituciones de educación superior realizaron esfuerzos para:
  • Contar con diferentes medios de comunicación (TV, radio, prensa, cines).
  • Producir contenidos; textos, audiovisuales para difundirlos en distintos medios.
  • Establecer estrategias de difusión.
Estas estrategias para producir y difundir conocimiento, se vino abajo en las décadas de 1980 y 1990 gracias a la debacle financiera de nuestro país. Por supuesto que no hemos salido de ese gran hoyo financiero, pero los hipermedios vuelven a generar la posibilidad nuevas opciones para generar, almacenar y compartir el conocimiento (Negroponte, 1996).

Las universidades de los países desarrollados están creando plataformas para ofrecer sus cursos, contenidos y videos a cualquier rincón del mundo que esté conectado. Esta circunstancia incrementará la brecha digital entre los conectados y los no conectados. Por otra parte, los estudiantes mexicanos se preguntarán: ¿por qué asistir a un terrible curso si con un par de cliks puedo acceder a clases magistrales, presentaciones atractivas, contenidos más actualizados? ¿Por qué nuestras universidades no crean una plataforma similar que permita establecer nuevas formas de relación entre universidad, estudiantes, profesores y sociedad?



Recursos asociados:

Crovi Druetta, D. (2006): Educar en la Era de las Redes. México: UNAM.

Negroponte, N. (1996): Ser Digital. México: Océano.

lunes, 21 de julio de 2008

Examen de ingreso a la UNAM

El post de Chey sobre el ingreso para la UNAM me hace reflexionar sobre los criterios que existen para la "selección" de los alumnos a las diferentes licenciaturas. Según la nota de la Jornada el estudiante que obtuvo el mayor puntaje se inscribirá a la carrera de Medicina, y el que obtuvo la menor cantidad de aciertos 11 de 120 se inscribirá a la carrera de pedagogía. No parecen buenas noticias para las ciencias de la educación. Siguiendo a indexed podemos representar el fenómeno de la siguiente manera (clika la imagen para verla de mayor tamaño):


Me parece que vale la pena revisar los datos de la última década para ver si existe una tendencia de esta clase. Desde la perspectiva de la sociedades de la información y el conocimiento, ¿no deberíamos mejorar la calidad educativa precisamente en aquellas licenciaturas que se relacionan con la educación?

Voluntad y Oportunidad en el ingreso a una IES

La máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México, dio a conocer los resultados del examen de admisión a alguna de las carreras de nivel superior que en ella se encuentran, en las cuales sólo tendrá lugar el 8.1 por ciento de los aspirantes totales que realizaron el examen de admisión, así lo hizo saber el periódico "La jornada" en su edición del 21 de julio de 2008.

Por otro lado, el Instituto Politécnico Nacional sólo tendrá lugar para el 49.1 por ciento de los aspirantes a dicha intitución. En total, y según la nota, casi 200 mil aspirantes a las mayores instituciones a nivel nacional de educación superior se quedaran sin una oportunidad en éste ciclo escolar 2008-2009.

Haciendo una pequeña reflexión al respecto de la saturación que se presenta en las IES con más prestigio en el país y la situación anual de la falta de espacios, o el exceso de aspirantes a las mismas, no se puede suponer que la falta de nivel educativo a nivel superior en México se deba a que existe un rechazo por parte de la esfera social a recibir educación superior; más bien el problema, como muchos, es más complejo y tiene que ver con las ofertas que las IES tienen a nivel nacional, donde comunmente se sigue haciendo presente la preferencia por las instituciones que más han demostrado ser pilares de la educación en el país, las que más tradición tienen, o las que más convenientes se contemplan en la impartición de una educación con buena calidad. Si no se tiene eso, la búsqueda de opciones puede ser un problema de toma de decisión que va desde el prestigio de la Institución, hasta lo económico.

Al parecer voluntad siempre ha habido, y el problema se vuelve aún más complejo cuando en lugar de enfocarnos en la cantidad de aspirantes, nos enfocamos en los puntajes de los exámenes de ingreso a la Intitución. La UNAM apela que hubo carreras y campus donde se exigía el mínimo de puntajes en una prueba de 120 reactivos, por ejemplo: el estudiante con menor número de reactivos correctos fue uno que aspiraba a la carrera de pedagogía en la Facultad de Estudios superiores (FES) Acatlan con 11 aciertos. Mientras que el alumno que más aciertos tuvo fue uno que aspiró a la Facultad de Medicina con 116 reactivos correctos, y en la misma facultad entró un alumno cn apenas 22 aciertos. La Facultad de Ingeniería fue la más exigente pidiendo al menos 104 de los 120 reactivos para entrar a la carrera de Ingeniería en mecatrónica ¿Cuál es el estándar de exigencia? ¿Cuál es el criterio para rechazar a 152,991 aspirantes: la capacidad de la institución, el puntaje, la preferencia o la suerte de escoger una carrera poco saturada con un nivel de exigencia mínimo que beneficia sólo a algunos?

Como se ve, el problema es complicado, son muchos los que van quedando remisos en la obtención de una educación a nivel superior de calidad, pero no párece ser clara la diferencia entre quiénes la obtienen y quiénes la quieren.

domingo, 20 de julio de 2008

Ex rector de UNAM preside la Asociación Internacional de Universidades

El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, fue elegido presidente de la Asociación Internacional de Universidades, cuya secretaría general se encuentra en la sede de la UNESCO en París. La Asociacion intenta representar a las universidades como instituciones sociales que promueven, a traves de la docencia y la investigacion, los principios de libertad y justicia, de dignidad humana y de solidaridad, y contribuye mediante la cooperacion internacional a proporcionar ayuda material y moral para el fortalecimiento de la educacion superior.

La Asociación Internacional de Universidades (IAU) fue fundada en 1950, bajo los auspicios de la UNESCO, y tiene como objetivos promover la colaboración entre universidades, organismos internacionales, así como impulsar la movilidad de profesores y estudiantes. Se trata de una organización de carácter mundial que tiene instituciones miembros en más de 150 países, que cooperan en una red de entes nacionales e internacionales.

La IAU organiza distintas actividades como:
  • Conferencias, mesas redondas y seminarios.
  • Estudios comparativos e investigaciones sobre las politicas para la educacion superior, y Actividades de cooperacion y difusion.
Realiza distintas publicaciones:

viernes, 18 de julio de 2008

Problemas financieros en seis Universidades Públicas

En la reunión realizada ayer entre la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados y el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez- y con la ausencia de la secretaria de la Educación Pública, se destacó la situación financiera de las universidades públicas.

En la nota del periódico La Jornada (realizada por Laura Poy Solano y Georgina Saldierna), se reporta que en la entrega, por segundo año consecutivo, de los estados financieros de 38 instituciones públicas de educación superior afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se denunció que "en lo que va del año se ha incrementado a seis el número de universidades públicas con problemas financieros, incluso para garantizar el pago de nómina". Entre las cuales se encuentran las autónomas de Sinaloa y Morelos, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Ante tal denuncia el subsecretario Tuirán afirmó que quizá esto se deriva “del hecho de que todavía no termina el ejercicio fiscal y aún están distribuyéndose los seis fondos extraordinarios, particularmente el de saneamiento financiero, así como los que atienden el buen desempeño institucional, y otros que atacan problemas estructurales como pensiones y regularización de plantilla”.
Además, informó que se crearán ocho campus universitarios en todo el país (acaso se refirá a las Escuelas Normales que ya la secretaria Vázquez Mota había informado), con lo que se abrirán 30 mil nuevos espacios de enseñanza, adicionales a los 50 mil lugares que se prevé generar como parte de las acciones para el fortalecimiento de la matrícula en este grado educativo.
Para leer la nota completa dale click aquí.

jueves, 17 de julio de 2008

Indicadores de calidad en universidades en el Reino Unido

Se ha presentado el listado de la mejores universidades en el Reino Unido que puede consultarse en The Complete University Guide.

¿Cómo se realiza este listado? Con base en algunas estadísticas del Higher Education Statistics Agency (HESA) se elaboran 9 indicadores para establecer la calidad educativa de las universidades:

a) La satisfacción estudiantil (Student satisfaction)
b) La investigación (Research assessment)
c) Los resultados de examenes estandarizados de ingreso (Entry standars)
d) La proporción estudiantes / profesores (Student–Staff Ratio)
e) Gasto en servicios académicos (Academic services spending).
f) Gasto en servicios al estudiante (Facilities spending).
g) Honores académicos (Good Honours).
h) Empleo en los graduados (Graduate prospects).
i) Tasa de egreso (Completion).

Una explicación más detallada sobre los indicadores y el procedimiento de su obtención se puede leer aquí (en inglés).

Los indicadores elegidos muestran, o mejor dicho, no muestran algunas características que usualmente preocupan dentro del sistema universitario de México como los aspectos relacionados con la gestión institucional o características del programa educativo o de los profesores.

sábado, 12 de julio de 2008

El profesional reflexivo y su relación con su cliente

Desde la publicación en 1983 del libro El profesional Reflexivo de Donald Schön, ha surgido una inquietud en describir y establecer con mayor claridad lo que significa ser un profesional (una persona que ejerce una profesión) y que además es reflexivo (aplica la acción de reflexión). Generalmente, en estas indagaciones los temas más llamativos son los procesos cognoscitivos relacionados con la reflexión, las características del profesional, las competencias y habilidades que posee (D´Angelo, 2002; Perrenoud, 2007; Vázquez, Jiménez y Mellado, 2007). Sin embargo, no siempre se mencionan algunas de las implicaciones del concepto de profesional reflexivo en su relación con la sociedad.

Schön realiza un cuestionamiento del carácter relacional que existe entre los profesionales y sus clientes (o aquellas personas con las que realiza su trabajo). Según este autor, la relación puede describirse como un contrato, como un conjunto de normas compartidas que gobiernan el comportamiento de cada una de las partes de la interacción. Bajo este contrato, los profesionales actúan como si estuvieran de acuerdo en suministrar sus servicios al cliente hasta los límites de su competencia, respetando la confianza puesta en él, y no abusando en su propio beneficio de los poderes especiales que ha adquirido gracias a sus credenciales. A su vez, el cliente actúa como si estuviera de acuerdo en aceptar su autoridad del profesional en su campo, en someterse a los servicios y en pagar los servicios prestados. De una manera tácita el cliente está conforme con no desafiar el criterio del profesional o no pedir explicaciones más allá del deseo del profesional en proporcionárselas. El profesional es el experto, el cliente es simplemente… el cliente.

En la crítica que realiza Schön a esta clase de contrato cuestiona el tipo de conocimiento que posee el profesional y el tipo de relación que se establece con el cliente. Desde la postura de la práctica reflexiva, la relación del profesional con su cliente adopta la forma de una conversación literalmente reflexiva. Aquí el profesional reconoce que su pericia técnica está incrustada en un contexto de significados. Atribuye a sus clientes, tanto como así mismo, la capacidad de pensar, de conocer , un plan. Reconoce que sus acciones pueden tener para su cliente significados diferentes a los que pretende que tengan, y asume la tarea de descubrir en que consisten éstos. Reconoce la obligación de hacer accesibles a su cliente sus propias comprensiones, lo que quiere decir que necesita a menudo reflexionar de nuevo sobre lo que sabe (Schön, 1998. pp. 259-260).
Esta relación pone de relieve el carácter emergente y precario del conocimiento, sea técnico, científico o del sentido común. Entra en juego la incertidumbre y la ansiedad como procesos naturales para la comprensión (Bateson, 1998; Devereux, 1991). Schön elabora el siguiente cuadro para ilustrar, desde su perspectiva, la diferencia entre el experto y el profesional reflexivo:


Esta relación tiene interesantes implicaciones para dos tareas que en el siglo XX se han convertido en tareas profesionales: la educación y la evaluación.


Recursos asociados:

Bateson, Gregory (1998): Pasos Hacia una Ecología de la mente: Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lohlé-Lumen.

Devereux, George (1991): De la Ansiedad al Método en las Ciencias del Comportamiento. México: Siglo XXI.

D’Angelo Hernández, Ovidio (2002): El Desarrollo Profesional Creador (DPI) como Dimensión del Proyecto de Vida en el Ámbito Profesional. Revista Cubana de Psicología. Vol. 19, No. 2, 2002.
Disponible en:
http://www.dict.uh.cu/Revistas/PS2002/No.%202/Ps19202-3.pdf

Perrenoud, Philippe (2007): Desarrollar la Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar. México: Graó / Colofón.

Rocca, Claudio ( S.F.): La Reflexión acerca de la Práctica: Notas sobre El Profesional Reflexivo de Donald Schön.
Disponible en:
http://www.vaneduc.edu.ar/uai/facultad/empresas/informes/La%20reflexi%C3%B3n%20acerca%20de%20la%20pr%C3%A1ctica%20-%20Claudio%20Rocca.pdf

Schön, Donald (1997): El Profesional Reflexivo: Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.

Vázquez Bernal, B. Jiménez Pérez, R. Mellado Jiménez, V. (2007): El Desarrollo Profesional del Profesorado de Ciencias como Integración de la Reflexión y la Práctica. La hipótesis de la complejidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 2007 4(3) pp. 372-393
Disponible en:
http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen4/Numero_4_3/Vazquez_Jimenez_Mellado_2007.pdf

viernes, 11 de julio de 2008

Más sobre la Alianza por la Calidad de la Educación

Ayer jueves 10 de julio la Secretaria Vázquez Mota en el "VII Encuentro Santander-América Latina" (bajo el lema "Y ahora las infraestructuras, la inversión en capital humano y el I+D+i), realizado en Santander, España; se refirió a la Alianza como un "convenio importante y parte del puente que queremos tender entre la educación superior y la educación básica, desde preescolar".
Con esto, hace referencia al objetivo 6 de dicho pacto político sobre la "Profesionalización de los maestros", cuyo Acuerdo propone la creación del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio. Para realizar este sistema la SEP hará un convenio con centros de Educación Superior para la capacitación de los maestros.

Aunque la información hasta ahora no es muy clara con respecto a la forma en que apoyarán las IES a esta "formación continua", se puede suponer dos vías. La primera, aquella que iría hacia el apoyo del fortalecimiento del desarrollo del conocimiento y la actualización en el mismo, es decir, involucrar especialistas en ciertos temas necesarios para la formación de un maestro.

Pero por otro lado -y el que personalmente considero más necesario para los maestros- es con respecto a nuevas formas ( y no tan nuevas) de prácticas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, de didáctica, y de ética profesional. Claramente, esto no significa que unicamente psicólogos y pedagógos sean parte del Convenio; sino que la SEP debe de ser suficientemente sensible para llamar a aquellos especialistas de las universidades que además de ser profesionales de cierta área, son especialistas en la enseñanza de la misma. Por ejemplo, un matemático que se dedique al desarrollo de conocimiento sobre la enseñanza de la misma en educación básica. Podrá sonar muy específico pero teniendo universidades públicas como la UNAM, la UAM, el IPN y la UPN, será fácil encontrar lo que realmente necesitan los maestros de nuestro país.

En fin, habrá que seguir esperando para conocer en qué está pensando la secretaria y el SNTE...

jueves, 10 de julio de 2008

Globalizar el conocimiento.

La presente aportación de Cecilia en la entrada de "Baratas de Temporada: lleve, lleve" me ha hecho recordar un artículo del 2006 de Carlos Montemayor en la Jornada el cual se tituló "Universidad Pública y Privatización del Conocimiento. Entre paráfrasis del artículo y elementos de nueva ocurrencia se puede concluir que la situación no sólo ha cambiado, sino que se va empeorando constantemente conforme pasan, sin mayor asombro del que debería, las nuevas reformas generales que se hacen con respecto a los intereses cada vez más afilados del "México que se quiere" como reflejo de nuestra propia identidad. Uno en el que inexorablemente los intereses económicos mueven cada vez más los demás componentes que conforman, o se supone que deberían conformar, la totalidad de lo que burdamente puede llamarse Nación (porque ¿cuál es el sentido de nación en México?), y que gradualmente se inclina a uno en el que lo nacional es mal visto y es más significativo lo que identifica con ser una extensión de Estados Unidos o Europa. Esto es a tal grado que, como dice Montemayor, los estudiantes más allá de ser profesionistas en formación son clientes que reciben un servicio, y, por extensión, los docentes proveedores de dicho servicio.

Clientes, y prestadores son conceptos del mercado, no de la educación. Pero siendo congruentes con ésta misma línea, la educación deja de ser un bien social, deja de ser un elemento por el que el Estado debe velar y pasa a ser un servicio, que bien puede ser dado por instituciones particulares, transnacionales o públicas, dotando a cada una de éstas diverso valor según la tradición económica las contemple. Montemayor lo dice así:

"En este contexto, nociones como "conocimiento" y "educación" adquieren otros matices; dejan de ser nociones dependientes de un proceso de transformación o de responsabilidad social. Convertir a un sistema educativo formulado para impulsar el desarrollo de un país como sólo un competidor más frente a "proveedores" trasnacionales significa contraponer o someter los intereses de una sociedad o de un estado a los intereses de un "mercado" que quiere, precisamente, abolir al Estado mismo, o, al menos, cancelarlo en esas precisas funciones."

La realidad es que el valor de las cosas cambia, y su representación, como diría Ian Hacking (1998), también. En éste sentido no cambian los conceptos, cambia su sentido; educación y conocimiento seguirán siendo eso, sólo que la intensión de dichos conceptos no será la distribución social del conocimiento, ni la adquisición de nuevos saberes prácticos, técnicos y teóricos para la vida, más bien será una nueva forma de generar recursos humanos capacitados para trabajar en empresas de diversas índoles, y la asimilación de capacitación tecnológica o técnica que de impulso al desarrollo económico de un país. Lo más curioso, es que son los sujetos, partícipes de su propia condición social, política y económica, los que refrendan los cambios de sentido de las cosas y conceptos.

Fuentes:
- Carlos, Montemayor. "Universidad Pública y Privatización del Conocimiento." En: La Jornada, 20 de Diciembre de 2006.
-Ian, Hacking. (1998): "¿La Construcción Social de Qué?" Barcelona, Paidos. 2001.

Baratas de Temporada: lleve, lleve


Para los que vivimos en la ciudad de México es común encontrarnos las grandes “ofertas” que nos brindan los vendedores ambulantes y tiendas de autoservicio. ¿Cuántas veces, en el Metro, el Micro o caminando por el Eje Central hemos oído estas invitaciones a la compra de artículos? Muchas. De manera más sofisticada, en ciertos supermercados aparece, por ejemplo, el precio de un cereal: $29.50 y junto el costo del mismo producto en otra tienda: $ 33.00. Usted ahorra $3.50 con nosotros. Y hay, por supuesto, las Grandes Baratas por el cambio de estación. Todo al 50%. Estrategias para vender o ratificar que siempre ahí se obtienen los precios más bajos. Mercadotecnia es el nombre

En el periódico, me encontré un anuncio bastante grande, a colores, de una universidad desconocida o al menos para mi : Universidad de la República Mexicana (UNIREM) con el lema: Líderes en Calidad Académica. Instalaciones de Primer Mundo. Tecnología de Punta. Examen de admisión, inglés, inscripción y curso propedéutico SIN COSTO.

Hasta ahí, lo clásico en este tipo de ofertas. Pero a continuación, en amarillo sobre el fondo azul, aparece en tipografía mayor: UNA GRAN UNIVERSIDAD NO SE DISTINGUE POR SUS ALTAS CUOTAS.

La cosa prosigue: aparece un cuadro comparativo en que se informa que la UNIREM cobra, por estudiar el Bachillerato, un total por año de $25,185.00. E indica que en la UNIVERSIDAD T el costo es de $41,400.00 y en la UNIVERSIDAD V de $42,160.00. Abajo del recuadro se dice al lector: Ahorro anual sobre la UNIVERSIDAD T, $16,215.00 y al concluir el bachillerato: $48,645.00. Con respecto a la UNIVERSIDAD V, el ahorro anual es de $16,975.00 y por los tres años casi llega a $51,000.00.

Lo mismo hace con sus colegiaturas en licenciatura: 40 mil de la UNIREM contra 50 y 58 mil, y distingue a las ingenierías, en las que sólo cuesta al año 41 mil pesos, mientras su competencia cobra 52 y 58 mil en el mismo orden. Advierte, al final, que las Universidades T y V incrementan sus cuotas, en promedio anual, un 6%. Cuidado.

¿Será que la Universidad T es la UNITEC y la V la del Valle de México? No lo sé, pero la elección de las letras no creo que sea inocente. ¿Wall Mart versus la Comer?

Lo que llama la atención es la estrategia comercial que subyace: como en el super, o en la banqueta, te ofrezco ventajas en los precios, ahorros, ofertas y no te cobro lo que otras sí. Competir sin tapujos con las demás universidades (sic) vía costos es, al menos, interesante. Decir que hay un mercado para los servicios educativos en el país sería descubrir el agua tibia. Lo sé y no lo pretendo. Pero dar cuenta del avance en las estrategias de mercado, similares a las del papel de baño, una chamarra o los cereales, o en el comercio informal, sí merece la pena destacarlo.

En el anuncio no indica si sus programas son reconocidos por la SEP, pero como la SEP también anduvo (o anda) de barata en la entrega de Reconocimientos del Valor Oficial de los Estudios (REVOE) no lo dudo. (Llamé por teléfono y me lo confirmaron. Además, carreras de bajo costo en infraestructura, profesores maravillosos y reconocimiento de la FIMPES) Tampoco sabemos qué significa instalaciones de primer mundo: el conmutador sí es moderno: muchas opciones ofrece la grabación.

Lo que uno se pregunta, ante la falta de regulación académica de este fenómeno, es si lo único que nos queda es pedir a la Secretaría de Comercio—¿aún existe?— o PROFECO que nos echara una mano para verificar los precios y la verdad en sus afirmaciones. ¿Tecnología de punta? Vamos, aunque sea tan sólo un pequeño favor para los que no nos basta la mano invisible —a colores— del mercado.

¿No hay algo de fondo a revisar ante este proceder? Creo que sí.

La Crónica de Hoy, 10/07/08

lunes, 7 de julio de 2008

Educación superior y la infancia

Apareció una nota en los medios sobre un programa para impulsar el interés de los niños y las niñas por la educación universitaria.
Con el objetivo de fomentar y promover el desarrollo de vocaciones universitarias en los infantes, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Papalote Museo del Niño firmaron un convenio de colaboración para desarrollar un portal educativo multimedia que impulse el interés de los niños por la formación universitaria. Durante la ceremonia de acuerdo, el rector de la UAM, José Lema Labadie, sostuvo que el convenio sienta las bases y mecanismos para que su personal académico, bajo el programa Expertos invitados del museo, acerque a los visitantes a las líneas de investigación científica, humanística, tecnológica y cultural, así como a desarrollar acciones que apoyen el programa El museo: formación humana, el cual está dirigido a los guías escolares que colaboran en el museo.
Puede ser un programa simpático, sin embargo, me parece que el problema no se encuentra en los niños y las niñas. Los datos que tenemos de nuestro sistema educativo nos muestra que hay aproximadamente 31 millones de estudiantes en la educación básica, pero al avanzar en el sistema notaremos que cerca de 20% de ellos tendrá las posibilidades de inscribirse a alguna institución de educación superior, de los cuales aproximadamente 2% se titulará. Hay serios problemas que resolver en el aspecto financiero, en crear instituciones para mejorar la cobertura y , especialmente, abatir el rezago educativo. El problema no se encuentra en la curiosidad infantil y el deseo de aprender de los niños y las niñas.

jueves, 3 de julio de 2008

Alianza por la Calidad de la Educación, la SEP, el SNTE y el Banco Mundial

En días recientes el sistema educativo en México ha establecido una alianza en donde intervienen dos actores, uno nacional y el otro internacional, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Banco Mundial (BM). Esta alianza tiene efectos en el sistema de educación superior. Hace unas semanas se anunciaban una serie de reformas y recortes financieros a las universidades públicas. Sin embargo, al firmarse la alianza se nos informa que al menos tres de las principales instituciones de educación superior no tendrían problemas con sus presupuestos.
Al presentar la Alianza para la Calidad de la Educación al Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, la secretaria Josefina Vázquez Mota dijo que se trata de una "apuesta de transformación seria y de largo plazo" que pretende trascender gobiernos y voluntades personales, y anunció que los recortes presupuestales no afectarán a las principales instituciones de enseñanza superior en México.

"Acabo de recibir un informe que confirma que los presupuestos de la UNAM, la UAM y el Politécnico Nacional no serán recortados un solo centavo", declaró Vázquez Mota. Uno de los temas principales de una larga jornada de discusiones en el Banco Mundial fue justamente en qué áreas de la educación deben invertir más los países de América Latina.
Esta alianza nos muestra de manera muy concreta el cambio en la políticas del Banco Mundial (BM) con respecto a la educación superior. Desde la perspectiva del BM, la educación terciaria desempeña un papel clave como soporte de la educación básica y secundaria. Es necesario fortalecer la educación terciaria con el fin de que la calidad de la educación básica mejore de manera sostenida. La oferta de profesores calificados y de directivos escolares, la capacidad para diseñar currículos, la investigación sobre enseñanza y aprendizaje, el análisis económico y la gestión, al igual que muchos otros componentes del desarrollo de la educación básica, se ven perjudicados cuando los sistemas de educación terciaria son débiles.

Sin embargo, todavía no se observa el interés en fortalecer la educación superior privada, ¿en los estados? ¿en la creación de nuevas universidades? ¿esquemas de financiamiento o becas a estudiantes?

Recursos asociados:

Banco Mundial (2003): Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos desafíos para la educación terciaria. EU:WBG.
Disponible en:
http://www1.worldbank.org/education/tertiary/documents/CKS-spanish.pdf

Secretaría de Educación Pública (2008): Alianza por la calidad de la educación. México: SEP.
Disponible en:
http://www.sep.gob.mx/work/sites/sep1/resources/LocalContent/94568/3/ALIANZACALIDAD.pdf

domingo, 29 de junio de 2008

Gestión de la formación profesional

Este es un estudio realizado por la Dra. María de Ibarrola en el año de 1998, él cual parte de considerar la situación actual (1998) y futura en el mundo del trabajo, señalando que su transformación exige el dominio de competencias que implican un grado de calificación elevado, un saber hacer y decidir con autonomía y con base en conocimientos científicos y tecnológicos complejos. Se reconoce una realidad laboral donde no sólo se modifican los contenidos de las ocupaciones sino que se preven cambios en las trayectorias laborales de los individuos, las estructuras productivas de los países y las relaciones de trabajo al interior de las empresas.

Frente a este panorama, se visualiza una desigualdad en los escenarios del futuro, ya que no todas las empresas ni todas las personas se están incorporando a esta dinámica de transformación. Se modifica la composición demográfica de la fuerza de trabajo con la inserción de las mujeres y la reducción de la vida útil del individuo, y aumentan las migraciones de trabajadores dejando a grupos de población al margen de los beneficios de la educación y la salud. Algunos autores se muestran pesimistas frente al porvenir y sostienen que las políticas laborales tendrán que elegir entre dos modelos: uno en que pocos estén empleados mientras los demás, desocupados, vivan a expensas del subsidio público; y otro en que se comparta el trabajo entre más personas, acortando las jornadas y semanas laborales. También influye en los escenarios del futuro la situación de extrema pobreza y precariedad de condiciones de trabajo en la que vive una parte considerable de la población latinoamericana, con escasas oportunidades de formación. Simultáneamente, se plantean serios problemas para los trabajadores que están en funciones y requieren actualizarse.

A continuación, la autora entra de lleno en el tema de la formación básica y su incidencia en la preparación para el trabajo, destacando en primer lugar la necesidad de que todos los ciudadanos reciban una formación integral que contemple una interacción entre lo académico y lo técnico, entre lo básico y lo especializado, y que desarrolle la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones. La misma debe poder adquirirse tanto en la escuela como en los centros de trabajo, lo cual requiere una transformación en las estrategias y programas de las instituciones tradicionales, en particular las escuelas, y también en las empresas. Se alude a la aparición de gran cantidad de propuestas con miras a la formación permanente, por ejemplo los paquetes pedagógicos vía computadora, que están siendo disponibles de manera poco sistemática. Esta forma de autodidactismo sólo será beneficiosa para quienes cuenten con una formación básica inicial que les brinde la alfabetización suficiente, les permita seleccionar las ofertas y les permita avanzar paulatinamente en una preparación eficiente y de calidad.

Se analiza luego el aporte de las escuelas a la formación, teniendo en cuenta que se están dando en América Latina importantes procesos de identificación, diseño curricular y certificación de las competencias laborales. Sin embargo, dichos procesos no han llegado todavía a conformar verdaderos sistemas nacionales que garanticen la flexibilidad y el reconocimiento de las competencias adquiridas, sin controlar de manera rígida las vías o mecanismos de su adquisición. Como referencia, se señala que según las conclusiones del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, el trabajo requiere de las escuelas el logro de un saber hacer laboral con dos componentes básicos: competencias y fundamentos. Las primeras son de cinco tipos: competencias para el uso de recursos, interpersonales, de información, de manejo de sistemas y tecnológicas. A fin de poder dominar las competencias mencionadas se necesitan determinados fundamentos: habilidades básicas (leer, escribir, escuchar, comunicar, realizar cómputos), capacidades de pensamiento (tomar decisiones, resolver problemas, procesar símbolos, aplicar nuevos conocimientos) y cualidades personales (responsabilidad, autoestima, sociabilidad, autocontrol, integridad, honestidad).

Ante este panorama opina la autora que los países deben asegurar a toda la población una nueva educación básica y sintetiza las propuestas de varios organismos internacionales. La UNESCO identifica cuatro pilares de la educación -aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser-, para conducir a la humanidad hacia una mayor comprensión mutua. La CEPAL preconiza una educación integral, equitativa y permanente y ahonda en la importancia de que cada país logre una endogenización de las innovaciones propuestas, ya que las transformaciones no pueden lograrse al margen de las tradiciones.

Se detiene el estudio a continuación en las tendencias que se están registrando en la mayor parte de los sistemas educativos de la Región para que la población alcance las competencias básicas exigidas, y analiza los aspectos fundamentales que debe brindar una educación integral: alfabetización, formación matemática, cultura tecnológica, capacidad científica, educación emocional y artística, y formación cívica y ética.

Es interesante observa el interés que da a las Humanidades y las Ciencias Sociales, las cuales propician los métodos sistemáticos de investigación y conocimiento para la comprensión e interpretación de los fenómenos sociales; son las que llevan, entre otros resultados, a reconocer y respetar la diversidad entre países, a alcanzar una clara conciencia de la historia local, nacional e internacional, y a acrecentar las propias potencialidades.

Sostiene finalmente la autora que la educación básica es una responsabilidad eminentemente pública, lo cual no significa que deba ser manejada exclusivamente por el aparato gubernamental. Esto entronca con el debate acerca de la naturaleza pública o privada de la educación y sus numerosas ramificaciones: el sentido que debe tener la educación en el ámbito de la democracia, la justicia y el desarrollo social, político y cultural de los países; la legitimidad de los actores que deciden y regulan la educación; la naturaleza de los contenidos a enseñar; la facultad de acreditar los conocimientos adquiridos; las fuentes de financiamiento y su administración; la formación y condiciones laborales e institucionales de los profesores. Más que oponer lo gubernamental a las organizaciones privadas, "el debate debería centrarse en la nueva definición de lo público que se desprende de una mayor y más comprometida corresponsabilidad social de nuevos actores para asegurar a toda la población latinoamericana los rasgos de inclusión, equidad, justicia y democracia con los que nuestros países se comprometieron en sus Constituciones".

Referencias

Ibarrola, María de (1998) Educación básica y competencias laborales. En: Lo público y lo privado en la formación para el trabajo. Bogotá: Fundaciones FES, Corona y Restrepo Barco / Consejo Gremial Nacional / Misión de Educación Técnica, Tecnológica y Formación Profesional.

http://portal.unesco.org/

http://www.eclac.org/

OEI

Revista Iberoamericana de Educación